01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERIZACIÓN PATOGÉNICA Y PERFIL DE<br />

METABOLITOS SECUNDARIOS DE HONGOS<br />

PRODUCTORES DE ESCLEROCIOS ASOCIADOS AL<br />

CULTIVO DE AJO<br />

J.G. Val<strong>de</strong>z 1 , G.S. Arriagada 2 , M.E. Fernán<strong>de</strong>z 2 y S.P. Fernán<strong>de</strong>z 1 . 1 EEA<br />

INTA La Consulta, 2 Inst. San Pedro Nolasco-Univ. <strong>de</strong>l Aconcagua. Ciclo <strong>de</strong><br />

Licenciaturas. jval<strong>de</strong>z@laconsulta.inta.gov.ar<br />

Citas informales remontan la presencia <strong>de</strong> la podredumbre blanca<br />

(Sclerotium cepivorum –Sc) a los ´60s en la provincia <strong>de</strong> Mendoza. Sin<br />

embargo, aquella aparece focalizada sin difundirse en los niveles que<br />

se esperaría. Se constituyó una colección <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 21 aislados<br />

provenientes <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> patología y <strong>de</strong> campos infectados. Se<br />

caracterizaron las colonias por su fenotipo en PDA a los 7 y 14 días<br />

<strong>de</strong> cultivo. Se extrajeron metabolitos secundarios colocando 30<br />

discos (5 mm) en 7 mL <strong>de</strong> Etil acetato-dicloro metano-metanol (3:2:1)<br />

+ 1% ácido fórmico. Se realizó TLC usando tuoleno, etil acetato y<br />

ácido fórmico (5:4:1) como solventes. Se realizaron ensayos <strong>de</strong><br />

patogenicidad sobre ajos lavados y brotados en oscuridad por 7 días,<br />

inoculando micelio en la zona <strong>de</strong>l disco basal e incubando en cámara<br />

húmeda. Se observaron dos fenotipos en PDA. Uno que coinci<strong>de</strong> con<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Sc, con esclerocios distribuidos uniformemente en<br />

la caja <strong>de</strong> Petri y otro con esclerocios ubicados en la periferia <strong>de</strong> la<br />

colonia en crecimiento, <strong>de</strong>nominado fenotipo Gz. Las corridas en TLC<br />

i<strong>de</strong>ntifican tres grupos, dos pertenecientes a Sc y uno coinci<strong>de</strong>nte<br />

con el fenotipo Gz. Pruebas <strong>de</strong> patogenicidad muestran que Gz no<br />

es patógeno en aliáceas, ni en otras hortícolas. Tal vez la falta <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> la enfermedad en la zona se <strong>de</strong>ba a la interferencia<br />

que realiza Gz sobre Sc. Estudios <strong>de</strong> caracterización molecular para<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Gz y control biológico <strong>de</strong> Gz sobre Sc están en<br />

marcha.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!