01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMER REPORTE DE Phytophthora cryptogea SOBRE<br />

CEREZO EN ARGENTINA<br />

G. Lucero 1,2 , P. Pizzuolo 1,2 , J. Boiteux 1 , M.V. Hapon 1,2 , M. Ojer 1 , S.<br />

Franceschini 3 , A.M. Vettraino 3 y A. Vannini 3 . 1 FCA, UNCuyo, 2 IBAM-<br />

CONICET, Argentina, 3 DiProP University of Tuscia, Italia. slucero@fca.uncu.<br />

edu.ar<br />

En la última década, en Argentina, se ha producido una expansión<br />

<strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> cerezos, aumentando su superficie cultivada<br />

consi<strong>de</strong>rablemente. Esto ha permitido aumentar los volúmenes <strong>de</strong><br />

producción, ampliar el calendario <strong>de</strong> oferta y mejorar la competitividad<br />

en el mercado internacional. Esta expansión <strong>de</strong>l cultivo se produjo<br />

hacia zonas no tradicionales, con suelos <strong>de</strong> texturas medias a<br />

finas empleando diversos portainjertos con el objeto <strong>de</strong> obtener<br />

primicias. Mendoza es la provincia con mayor superficie cultivada<br />

con cerezos en el país. En base a observaciones <strong>de</strong> campo se<br />

<strong>de</strong>tectó, en algunas propieda<strong>de</strong>s, la muerte <strong>de</strong> numerosas plantas.<br />

La sintomatología observada inicialmente consistió en <strong>de</strong>caimiento<br />

general y amarillamiento <strong>de</strong>l follaje no relacionado con podredumbre<br />

<strong>de</strong> cuello. Para el estudio <strong>de</strong>l problema, se realizaron muestreos y<br />

aislamientos <strong>de</strong> material sintomático <strong>de</strong> distintas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

cuales se obtuvieron diversos aislados <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong>l género<br />

Phytophthora. En base a sus características morfológicas y luego<br />

confirmación por técnicas moleculares se i<strong>de</strong>ntificó a Phytophthora<br />

cryptogea. Esta especie fue citada para la Argentina por primera vez<br />

en Mendoza en 1959 causando problemas sobre reina margarita<br />

(Callistephus chinensis). Ataques a cerezo <strong>de</strong> esta especie <strong>de</strong><br />

Phytophthora no han sido <strong>de</strong>scriptos hasta la fecha, si bien a nivel<br />

mundial fue citada por primera vez en Estados Unidos en 1985. Las<br />

pruebas <strong>de</strong> patogenicidad se encuentran en curso.<br />

Financiamiento: SECTYP-UNCuyo<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!