01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPONENTES DEL POTENCIAL DE INOCULO DE<br />

Alternaria spp. Y Stemphylium spp. EN TOMATE<br />

C.R. Flores 1 , D. Flores Alzaga 2 , S. Bejarano 1 , N. Rueda 1 y E. Rueda 1 . 1 EE<br />

<strong>de</strong> Cultivos Tropicales INTA Yuto Jujuy, 2 Agencia <strong>de</strong> Extensión INTA Orán.<br />

cflores@correo.inta.gov.ar<br />

El tizón temprano <strong>de</strong>l tomate es una enfermedad causada por hongos<br />

pertenecientes al género Alternaria, los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad<br />

se observan en los tallos, hojas, frutos y plantines. La enfermedad<br />

“Mancha Gris <strong>de</strong> la Hoja”, también <strong>de</strong> origen fúngico, tiene como<br />

agentes causales a Stemphylium solani Weber, S. lycopersici (Enyoji)<br />

Yaman y S. botryosum Wallr. La finalidad <strong>de</strong> este ensayo fue ajustar la<br />

metodología para evaluar los factores <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> inoculo: número<br />

<strong>de</strong> lesiones esporuladas, producción <strong>de</strong> conidios y germinación <strong>de</strong><br />

conidios. Segmentos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> superficie conocida conteniendo<br />

síntomas <strong>de</strong> la enfermedad, provenientes <strong>de</strong> un ensayo con diferentes<br />

principios activos para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, fueron colocados<br />

en cámara húmeda a 27°C por 24 hs., para <strong>de</strong>terminar la cantidad <strong>de</strong><br />

lesiones esporuladas. Las lesiones esporuladas fueron suspendidas<br />

en solución salina, llevadas a agitación para extraer y cuantificar la<br />

germinación <strong>de</strong> los conidios. En las muestras analizadas se <strong>de</strong>tectaron<br />

diferencias entre los tratamientos en cuanto al porcentaje <strong>de</strong> lesiones<br />

esporuladas, cantidad <strong>de</strong> conidios producidos por unidad <strong>de</strong> lesión y<br />

porcentaje <strong>de</strong> conidios germinados. La evaluación <strong>de</strong> componentes<br />

<strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> inóculo es una alternativa para evaluar la efectividad<br />

<strong>de</strong> un tratamiento químico.<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!