01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

FUSARIOSIS DE LA ESPIGA DE TRIGO: MONITOREO DE<br />

MALEZAS COMO FUENTE DE INÓCULO Y DETECCIÓN DE<br />

Fusarium graminearum<br />

C.A. Mourelos 1,2 , I. Malbrán 1,3 , P.A. Balatti 1,4 y G.A. Lori 1,4 . 1 CIDEFI,<br />

FCAyF, UNLP, 2 Becario ANPCyT, 3 Becario CONICET, 4 Investigador<br />

CICBA. mouceci@yahoo.com.ar<br />

En Argentina, Fusarium graminearum es el principal agente causal<br />

<strong>de</strong> la Fusariosis <strong>de</strong> la Espiga <strong>de</strong> Trigo. Esta patología provoca tanto<br />

pérdidas en el rendimiento como en la calidad <strong>de</strong>l grano, <strong>de</strong>bido a<br />

la acumulación <strong>de</strong> micotoxinas que son sintetizadas por el patógeno<br />

durante el proceso <strong>de</strong> la patogénesis. Reducir el inóculo <strong>de</strong> F.<br />

graminearum es un factor clave para el manejo <strong>de</strong> la enfermedad. Por<br />

ello y con el objetivo <strong>de</strong> dimensionar el rol que cumplen las malezas<br />

como hospedantes alternativos y como fuente <strong>de</strong> inóculo, durante el<br />

año 2010/11 se realizó un relevamiento bimestral <strong>de</strong> inflorescencias<br />

<strong>de</strong> malezas correspondientes a miembros <strong>de</strong> distintas familias. Las<br />

especies vegetales analizadas fueron recolectadas en sectores<br />

próximos a cultivos <strong>de</strong> trigo y otras gramíneas, implantados en la<br />

EE Julio Hirschhorn (FCAyF-UNLP, La Plata, Bs As). Se evaluaron<br />

68 especies botánicas <strong>de</strong> malezas, pertenecientes al grupo <strong>de</strong> las<br />

Gramíneas y las Latifoliadas. Las inflorescencias recolectadas<br />

durante todos los muestreos no presentaron ningún tipo <strong>de</strong> síntoma.<br />

Se obtuvieron aislamientos <strong>de</strong> F. graminearum <strong>de</strong> todas las malezas<br />

analizadas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l grupo al que pertenecían.<br />

Los aislamientos fueron i<strong>de</strong>ntificados por sus características<br />

morfobiométricas y culturales y se confirmó la especie por medio<br />

<strong>de</strong> PCR especie-específica. Los resultados preliminares obtenidos<br />

indican la presencia <strong>de</strong> inóculo en diversos hospedantes alternativos<br />

fuera <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l cultivo principal.<br />

Financiamiento: ANPCyT y CICBA<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!