01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

ANÁLISIS INTERLABORATORIO PARA DETERMINAR LA<br />

INCIDENCIA DE Cercospora sojina, CAUSANTE DE LA<br />

MANCHA OJO DE RANA, EN SEMILLA DE SOJA<br />

K. Asciutto 1<br />

, M. Scandiani 2,3 , M. Rozenvaig 3 , C. Carracedo 3 , A. Celotto 3 , M.<br />

Souilla 3 , M. Tommasi 3 , R. Elizal<strong>de</strong> 3 y M. Sarmiento 3 . 1 INASE, Buenos Aires,<br />

2 Laboratorio Agrícola Río Paraná. San Pedro, 3 Asociación <strong>de</strong> Laboratorios<br />

Agropecuarios Privados (ALAP). Argentina. kasciutto@inase.gov.ar<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la calidad en la evaluación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> C. sojina en semilla <strong>de</strong> soja, se realizó un estudio comparativo<br />

entre 11 laboratorios <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> semillas. Los laboratorios<br />

participantes tenían la acreditación para realizar análisis <strong>de</strong> semillas<br />

en el MERCOSUR. Cada laboratorio recibió un protocolo <strong>de</strong> trabajo<br />

y 3 muestras <strong>de</strong> semilla con distintos niveles <strong>de</strong> contaminación, y 4<br />

repeticiones. Las muestras se analizaron <strong>de</strong> acuerdo al protocolo<br />

<strong>de</strong> incubación sobre papel con restricción hídrica. Se analizó la<br />

repetibilidad y reproducibilidad <strong>de</strong> los resultados obtenidos con al<br />

paquete estadístico <strong>de</strong>sarrollado por Grégoire, reglas ISO 5725-2<br />

(1994). Se calculó el valor h que mostró la sub o sobre estimación<br />

sobre la media <strong>de</strong> todos resultados y el valor k que indicó la<br />

variabilidad entre las repeticiones. Todos los laboratorios i<strong>de</strong>ntificaron<br />

correctamente el patógeno y se <strong>de</strong>mostró la sensibilidad, economía<br />

y facilidad <strong>de</strong>l método sobre papel con restricción hídrica. Hubo una<br />

subestimación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los laboratorios que pudo <strong>de</strong>berse<br />

a la baja viabilidad <strong>de</strong>l patógeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras <strong>de</strong>tecciones en<br />

las muestras previas al ensayo, hasta el momento <strong>de</strong> evaluación en<br />

las muestras <strong>de</strong>l ensayo interlaboratorio. Este análisis interlaboratorio<br />

con 3 niveles <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> C. sojina es el primero realizado<br />

en Argentina.<br />

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!