01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AJUSTE DE LA MICROSCOPIA CONFOCAL LÁSER<br />

ESCANER PARA EVALUAR EL TROPISMO DEL Mal <strong>de</strong> Río<br />

Cuarto virus EN SU VECTOR <strong>De</strong>lphaco<strong>de</strong>s kuscheli<br />

A. Dumón y G. Truol. IFFIVE-INTA, Camino 60 cuadras Km. 5 ½. Córdoba.<br />

Argentina. analiadumon@yahoo.com.ar<br />

Se ha visto que las ninfas <strong>de</strong> estadio I <strong>de</strong> D. kuscheli son más<br />

eficientes transmisoras <strong>de</strong>l Mal <strong>de</strong> Río Cuarto virus (MRCV) que las<br />

<strong>de</strong> estadio III. La distribución temporal y tisular <strong>de</strong>l virus durante la<br />

infección <strong>de</strong> las chicharritas es aún <strong>de</strong>sconocida en esos estadios. Al<br />

respecto, se ha propuesto a la Inmuno Microscopía Confocal Láser<br />

Escaner (iCLSM) como una herramienta para el estudio <strong>de</strong>l tropismo<br />

<strong>de</strong>l virus en el vector. En los primeros ensayos realizados con esta<br />

técnica se evi<strong>de</strong>nció una alta autofluorescencia en los órganos <strong>de</strong>l<br />

insecto (intestino y glándulas salivales), por lo que se <strong>de</strong>bieron realizar<br />

ajustes. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue poner a punto la técnica <strong>de</strong><br />

iCLSM para eliminar la autofluorescencia <strong>de</strong> los tejidos <strong>de</strong>l insecto<br />

y po<strong>de</strong>r así estudiar la translocación <strong>de</strong>l MRCV hacia las glándulas<br />

salivales. Para esto, se procedió según una adaptación <strong>de</strong> un protocolo<br />

a los fines <strong>de</strong> atenuar la autofluorescencia presente en los tejidos<br />

<strong>de</strong>l vector. Se realizaron lavados <strong>de</strong> los órganos con una solución<br />

alcohólica <strong>de</strong> H 2 O 2 por una semana y media. En este material se<br />

registró inmunomarcación en glándulas salivales y se logró disminuir<br />

la autofluorescencia, obteniéndose así una mayor resolución. Estos<br />

ensayos permitirán estudiar si las diferencias <strong>de</strong> transmisión entre<br />

ninfas <strong>de</strong> estadio I y III se <strong>de</strong>ben a diferencias en la distribución tisular<br />

<strong>de</strong>l virus por la posible existencia <strong>de</strong> barreras morfológicas.<br />

Financiamiento: FONCyT, PICT 2006 Nº 0358; AEPV 214012<br />

379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!