01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

PROSPECCIÓN DEL Strawberry Mild yellow Edge Virus<br />

DURANTE DOS AÑOS EN REGIONES PRODUCTORAS DE<br />

FRUTILLA<br />

A.K. Torrico 1 , N.G. Meneguzzi 2 , M.H. Sordo 3 , R. Pacheco 4 , M.G. Celli, 1 ,<br />

F. Fernán<strong>de</strong>z 1 , A. Ishikawa 4 , L.C. Conci 5 , A.M. Borquez 2 , V. Obregón 4 , D.<br />

Kirschbaum 2 , y V.C.Conci 1,5 . 1 CONICET, 2 EEA INTA Famailla, Tucumán,<br />

3 INTA EEA Rafaela, Santa Fé, 4 EEA INTA Bella Vista, Corrientes, 5 INTA<br />

IFFIVE, Córdoba. Argentina. vconci@iffive.inta.gov.ar<br />

Strawberry Mild Yellow Edge Virus (SMYEV) es un virus transmitido<br />

por áfidos mundialmente distribuido en los cultivos <strong>de</strong> frutilla. No causa<br />

síntomas en infecciones simples pero forma complejos con otros<br />

produciendo importantes <strong>de</strong>formaciones, clorosis y enanismo <strong>de</strong> las<br />

plantas. Fue reportado en Argentina en 2008 y durante la campaña<br />

2009 y 2010 se realizó un muestreo en áreas productoras <strong>de</strong>l país,<br />

Santa Fé (Coronda), Corrientes (Bella Vista) y Tucumán (Lules), para<br />

<strong>de</strong>terminar su importancia y distribución en el cultivo. En el primer año<br />

<strong>de</strong> muestreo se analizaron 1255 plantas pertenecientes a 34 lotes y<br />

en el segundo año 1408 plantas <strong>de</strong> 42 lotes mediante DAS-ELISA con<br />

suero comercial (BIOREBA, Latin América). Se analizaron entre 30 y<br />

60 plantas por lotes <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l mismo. En el 2009<br />

se registró 3,7% <strong>de</strong> plantas infectadas en todo el país (inci<strong>de</strong>ncia) y<br />

el 58,8% <strong>de</strong> lotes con al menos 1 planta enferma (prevalencia). En<br />

el 2010 se <strong>de</strong>tectó un 18,18% <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia y 90,5% <strong>de</strong> prevalencia.<br />

No se <strong>de</strong>tectaron diferencias estadísticamente significativas entre<br />

las regiones analizadas. Las varieda<strong>de</strong>s Earlibrite, Festival, Fortuna<br />

y Camarosa mostraron un porcentaje significativamente menor <strong>de</strong><br />

plantas infectadas que Camino Real y Albion. Llama la atención las<br />

diferencias entre ambas campañas revelando un notable incremento<br />

<strong>de</strong> plantas infectadas en el segundo año.<br />

Financiado: INTA y FONCYT<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!