01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

EFECTO DE LAS ENFERMEDADES FÚNGICAS SOBRE<br />

RENDIMIENTO Y CALIDAD COMERCIAL DE CEBADA<br />

CERVECERA EN LA CAMPAÑA 2010<br />

F. Gimenez, P. Campos y P. Gomez. EEA INTA Bor<strong>de</strong>nave. gimenezfer@<br />

bor<strong>de</strong>nave.inta.gov.ar<br />

El rendimiento y la calidad comercial (tamaño <strong>de</strong> los granos y<br />

contenido <strong>de</strong> proteínas) en el cultivo <strong>de</strong> cebada cervecera pue<strong>de</strong>n<br />

sufrir mermas cuando son afectados por enfermeda<strong>de</strong>s fúngicas.<br />

La tolerancia genética y el control químico contribuyen al control. El<br />

objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue <strong>de</strong>terminar la influencia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

en estos parámetros. Se analizaron los ensayos <strong>de</strong>l 2010 <strong>de</strong> la<br />

Red Nacional <strong>de</strong> Cebada Cervecera, en los cuales se evaluaron<br />

21 genotipos entre cultivares y líneas experimentales. El diseño fue<br />

en parcelas divididas con dos repeticiones don<strong>de</strong> la parcela mayor<br />

correspon<strong>de</strong> al tratamiento con fungicida. Se realizó una aplicación<br />

<strong>de</strong> Azoxistrobin+Ciporconazole (200cc.pc) ante la aparición primeros<br />

síntomas. Los parámetros analizados fueron rendimiento, primera<br />

calidad (granos retenidos sobre zaranda <strong>de</strong> 2,5 mm) y proteína<br />

(ANOVA, y se compararon las medias según LSD o contrastes). Las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s predominantes fueron roya <strong>de</strong> la hoja (Puccinia hor<strong>de</strong>i)<br />

y mancha en red (Drechslera teres). Cinco sitios tuvieron diferencias<br />

en los tratamientos. En dos se observaron diferencias en rendimiento<br />

(CV=6,45%, CV=4,46%) y primera calidad (CV=1,25%, CV=2,15%)<br />

(Areco y Tandil). En Balcarce hubo diferencias en primera calidad<br />

(CV=2,38%) y proteína (CV=4,13%). En Dorrego hubo diferencias sólo<br />

en rendimiento (CV=4,47%). En Victoria se observaron diferencias<br />

en primera calidad (CV=1,52%). La variable más sensible frente a<br />

los patógenos fueron primera calidad y rendimiento, no así proteína<br />

don<strong>de</strong> sólo en un sitio fue afectada. Las diferencias en rendimiento<br />

con y sin fungicida estuvieron en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 600 Kg/Ha.<br />

Financiamiento: Convenio INTA-Cámara argentina <strong>de</strong> la industria maltera y<br />

cervecera<br />

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!