01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA 17025 EN ENSAYOS DE<br />

FITOPATOLOGÍA<br />

T. Gally. Universidad Nacional <strong>de</strong> Luján, <strong>De</strong>pto. Tecnología. Rutas 5 y ex<br />

7.Luján (B.A). gallymin@coopenetlujan.com.ar<br />

Basándose en la premisa “la calidad comienza en el campo”<br />

actualmente en procesos productivos agropecuarios para obtener y<br />

<strong>de</strong>mostrar que el producto cumple con Normas <strong>de</strong> calidad, se están<br />

aplicando SGC. La Norma ISO /IEC 17025 es una norma para acreditar<br />

ensayos en el campo voluntario y proporciona confiabilidad en los<br />

resultados, ya sea en una etapa intermedia <strong>de</strong>l proceso como en el<br />

resultado final. En este trabajo se mencionan las dificulta<strong>de</strong>s existentes<br />

para la aplicación <strong>de</strong> la Norma 17025 en ensayos específicos <strong>de</strong><br />

fitopatología, que sin una a<strong>de</strong>cuada interpretación, resulta dificultosa<br />

en una primera etapa, su implementación. La razón principal es que<br />

la mayoría <strong>de</strong> los resultados son cualitativos y a<strong>de</strong>más se trabaja con<br />

seres vivos que interactúan entre sí y con el medio ambiente. Por lo<br />

tanto en muchos casos, la manipulación y el almacenamiento <strong>de</strong> los<br />

ítems <strong>de</strong> ensayos son críticos, porque aún bien realizados no evitan<br />

el cambio <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s, a veces en el corto tiempo. En base a<br />

experiencias <strong>de</strong> trabajo en el área <strong>de</strong> gestión, se mencionan algunos<br />

puntos tales como: ensayos interlaboratorios, aseguramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> los resultados, muestreos y contra-ensayos, validación<br />

<strong>de</strong> métodos, incertidumbre <strong>de</strong> medición, manipuleo <strong>de</strong> los ítems <strong>de</strong><br />

ensayo, materiales <strong>de</strong> referencia y otros. Se concluye afirmando que<br />

la implementación en laboratorios <strong>de</strong>l área no es inmediata, sin una<br />

a<strong>de</strong>cuada interpretación y/o adaptación realizada por profesionales<br />

idóneos en el tema específico, así como también en Sistemas <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> la Calidad.<br />

384

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!