01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

GRUPOS DE COMPATIBILIDAD MICELIAL DE Sclerotium<br />

cepivorum, AGENTE CAUSAL DE LA PODREDUMBRE<br />

BLANCA EN AJO<br />

G.S. Arriagada 1 y J.G. Val<strong>de</strong>z 2 . 1 Inst. San Pedro Nolasco-Univ. <strong>de</strong>l Aconcagua.<br />

Ciclo <strong>de</strong> Licenciaturas, 2 EEA INTA La Consulta. jval<strong>de</strong>z@laconsulta.inta.gov.<br />

ar<br />

La podredumbre blanca en aliáceas es una enfermedad que una<br />

vez establecida es <strong>de</strong> difícil erradicación. La variabilidad genética<br />

<strong>de</strong>l patógeno está asociada al manejo <strong>de</strong> la enfermedad y pue<strong>de</strong><br />

expresarse en la presencia <strong>de</strong> diferentes Grupos <strong>de</strong> Compatibilidad<br />

Micelial (GCM). Se propuso i<strong>de</strong>ntificar el número <strong>de</strong> GCM presentes en<br />

la zona <strong>de</strong> Cuyo. A partir <strong>de</strong> una colección <strong>de</strong> 18 aislados se realizaron<br />

enfrentamientos. Como control se usaron dos cepas i<strong>de</strong>ntificadas<br />

como GCM1. Se colocaron a un cm <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> Petri en<br />

medio PDA, un disco <strong>de</strong> agar con micelio, tres aislados por caja. La<br />

compatibilidad entre aislamientos se manifestó por la continuidad <strong>de</strong><br />

las hifas y la ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro o muerte celular. La incompatibilidad<br />

se presentó con la formación <strong>de</strong> una banda oscura entre las<br />

colonias o por la presencia <strong>de</strong> una banda blanca sin esclerocios y<br />

con <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> pigmentos oscuros por el reverso. Se observaron<br />

casos <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> las colonias, con interrupción<br />

<strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> las hifas. Resultó sólo un GCM perteneciente a<br />

S. cepivorum presente en la zona y un tipo <strong>de</strong> aislado que inhibe en<br />

la zona <strong>de</strong> interacción el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este patógeno (<strong>de</strong>nominado<br />

fenotipo Gz). Este hallazgo indica que los eventos <strong>de</strong> introducción<br />

<strong>de</strong> patógenos en la zona han sido esporádicos y coinci<strong>de</strong>ntes en su<br />

origen. No se encontró compatibilidad con las muestras controles<br />

previamente <strong>de</strong>finidas como GCM 1. La importación <strong>de</strong> cepas patrón<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l GCM presente en la zona se encuentra en<br />

marcha.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!