01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MICROORGANISMOS ASOCIADOS A SEMILLAS DE SOJA<br />

EN LA ZONA NE DE LA PROVINCIA DE BS. AS<br />

M.C. Litardo, T. Gally y G. Roberti. <strong>De</strong>pto. Tecnología. UN <strong>de</strong> Luján Rutas 5 y<br />

ex 7.Luján (B). clitardo@mail.unlu.edu.ar<br />

Las semillas juegan un papel muy importante en la perpetuación y<br />

diseminación <strong>de</strong> organismos patógenos En este trabajo se presenta<br />

la problemática sanitaria <strong>de</strong> semillas analizadas en el laboratorio<br />

<strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong> <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Luján. Durante el<br />

año 2010, el 62.5 % <strong>de</strong> las muestras ingresadas correspondieron a<br />

semillas <strong>de</strong> soja provenientes <strong>de</strong> productores y semilleros <strong>de</strong> la zona.<br />

Se realizó el ensayo <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r germinativo (PG), según metodología<br />

ISTA. En aquellas con valores menores <strong>de</strong>l 90 % <strong>de</strong> PG se procedió<br />

a la aplicación <strong>de</strong> test sanitarios. Se utilizó el método “blotter-test”<br />

modificado, con agregado <strong>de</strong> NaCl a razón <strong>de</strong> 4g/litro en el agua <strong>de</strong><br />

preparación ya que se evi<strong>de</strong>nciaban más claramente los <strong>de</strong>sarrollos<br />

fúngicos. Las muestras sembradas se incubaron a temperatura<br />

<strong>de</strong> 25 ºC ± 2 y alternancia <strong>de</strong> 12 hs <strong>de</strong> luz NUV y oscuridad. Las<br />

observaciones se realizaron a los 7 días con material óptico. Se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron los microorganismos y se registraron, expresándose<br />

los resultados en porcentaje. Los microorganismos presentes en el<br />

100% <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> soja fueron: Alternaria sp., Aspergillus spp.<br />

y Cercospora kikuchii (Mancha púrpura <strong>de</strong> la semilla). Fusarium spp.<br />

(Podredumbre <strong>de</strong> la semilla) estuvo presente en un 81.8 % <strong>de</strong> las<br />

muestras mientras que Penicillium spp. en un 72.7 %. Phomopsis sp.<br />

(Tizón <strong>de</strong> la vaina y el tallo) se encontró en el 54.5 % <strong>de</strong> las muestras<br />

analizadas, con valores <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia entre 1 y 2 %. También se<br />

<strong>de</strong>terminaron con menor presencia Cercospora sojina, Colletotrichum<br />

sp., Cladosporium sp. y Epicoccum sp.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!