01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERIZACION MOLECULAR y ESTUDIO FILOGENE-<br />

TICO DE UN AISLAMIENTO CHILENO DEL Plum Pox Virus<br />

EN DURAZNERO<br />

A. Dal Zotto 1 , A. Arroyo 2 , M. Balzarini 2 , H. Altube 2 y D. Ducasse 1 . 1 IFFIVE-<br />

INTA, Cno 60 cuadras, km 5 y 1/2, X 5020ICA Córdoba, 2 Fac. Cs. Agrop.<br />

UN <strong>de</strong> Córdoba. Av. Valparaíso s/n cc 509 Córdoba. adalzotto@correo.inta.<br />

gov.ar<br />

El Plum Pox Virus (PPV) afecta a los frutales <strong>de</strong> carozo produciendo<br />

la enfermedad <strong>de</strong> Sharka en varios países <strong>de</strong>l mundo incluyendo<br />

América <strong>de</strong>l Sur (Chile <strong>de</strong>tectada en 1994 y Argentina en 2005). <strong>De</strong>bido<br />

a la comercialización <strong>de</strong> propágulos entre la frontera común <strong>de</strong><br />

ambos países y, a la posible evasión <strong>de</strong> controles sanitarios, cabe el<br />

riesgo <strong>de</strong> introducir aislamientos o razas <strong>de</strong>l PPV que no estén presentes<br />

en nuestro país y sean agresivas para los frutales <strong>de</strong> carozo<br />

especialmente en duraznero. Para i<strong>de</strong>ntificar aislamientos <strong>de</strong> Chile,<br />

se buscó caracterizar el PPV en un duraznero a partir <strong>de</strong> un RNA viral<br />

(cedido por el INIA) mediante la secuenciación <strong>de</strong>l extremo 3´ <strong>de</strong> su<br />

genoma. Se amplificó por RT-PCR y secuenció el DNA, obteniéndose<br />

una secuencia <strong>de</strong> 1458 pb que compren<strong>de</strong> las regiones 3´nc, CP y<br />

C-ter <strong>de</strong> la Nib. Fue analizada con el software Lasergene TM y se elaboró<br />

un consenso con 19 secuencias <strong>de</strong> todas las razas <strong>de</strong> PPV <strong>de</strong>l<br />

NCBI, y otro con 6 aislamientos chilenos publicados, haciendo un alineamiento<br />

múltiple a través <strong>de</strong>l método Clustal IV <strong>de</strong>l programa Meg<br />

Align, y un análisis filogenético con MEGA 3.1. Los mismos arrojaron<br />

que tiene un 99 % <strong>de</strong> homología con los aislamientos PENN (1, 2, y<br />

4), Rank, Di<strong>de</strong>ron y Chile 20, que pertenecen a la raza y serotipo D.<br />

Con Chile 20, fue <strong>de</strong> las secuencias chilenas con la que presentó una<br />

mayor i<strong>de</strong>ntidad (99,2 % a nivel <strong>de</strong> aminoácidos). Si bien, la raza D<br />

es consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> menor agresividad, es a nivel mundial, la <strong>de</strong> mayor<br />

diseminación epi<strong>de</strong>miológica.<br />

Financiamiento: SECyT (Univ. Nac. Córdoba) e INTA<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!