01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DETECCIÓN DE LA CLOROSIS VARIEGADA DE LOS<br />

CITRUS (CVC) POR PCR SIN EXTRACCIÓN DE DNA<br />

CONVENCIONAL<br />

R.M. Haelterman, P.A. Tolocka y M.L. Otero. IFFIVE-INTA. Camino 60 cuadras<br />

km 51/2. Córdoba. rhaelt@correo.inta.gov.ar<br />

La clorosis variegada <strong>de</strong> los citrus (Xylella fastidiosa), pue<strong>de</strong> ser<br />

diagnosticada por serología, pero el análisis molecular es importante<br />

para confirmar un diagnóstico cuando la concentración <strong>de</strong>l patógeno<br />

es baja. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue implementar la PCR,<br />

simplificando la extracción <strong>de</strong>l DNA partiendo <strong>de</strong> la misma molienda<br />

<strong>de</strong> la prueba serológica. Se maceraron pecíolos <strong>de</strong> naranjo con CVC<br />

en distintas diluciones (1/2, 1/5 y 1/10 P/V) con tampón extracción<br />

(PBS+Tween 20+PVP+sulfito <strong>de</strong> sodio+albúmina <strong>de</strong> huevo). Se<br />

sembraron 20ul <strong>de</strong>l homogenato sobre papel nucleico (Biodynamics)<br />

<strong>de</strong>jándolo secar. Posteriormente se cortaron pequeños porciones <strong>de</strong>l<br />

papel, se introdujeron en tubos <strong>de</strong> 1,5 ml, conteniendo agua libre <strong>de</strong><br />

nucleasas (50 y 100ul), y se llevaron a 95ºC durante 10 min. Para<br />

la reacción <strong>de</strong> PCR fueron empleados 10ul <strong>de</strong> esta suspensión. <strong>De</strong><br />

las mismas plantas enfermas se extrajo el DNA con kit <strong>de</strong> Qiagen,<br />

utilizando 1ul <strong>de</strong> DNA en la reacción <strong>de</strong> PCR. La misma se realizó con<br />

dos juegos <strong>de</strong> primers, por un lado los universales (RST 31-RST 33)<br />

que amplifican una banda <strong>de</strong> 730pb y por otro, unos específicos para<br />

esta variante (HL5-HL6) <strong>de</strong> 221pb. Ambos <strong>de</strong>tectaron la bacteria,<br />

obteniendo bandas más fuertes con los HL5-HL6. La dilución y<br />

el volumen óptimo fueron 1/5 (P/V) y 100ul, respectivamente. La<br />

comparación <strong>de</strong> las bandas obtenidas con los primers HL5-HL6 por<br />

este método y con DNA extraído <strong>de</strong> kit, fueron <strong>de</strong> igual intensidad.<br />

Se realizaron diluciones <strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong> DNA 1/10, 1/20 y 1/50,<br />

dando resultado positivo hasta la máxima dilución.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!