01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NEMATODOS FITOPARASITOS ASOCIADOS A LOS<br />

FRUTALES DE CAROZO<br />

C. Picca y L. Porcel. Laboratorio <strong>de</strong> Protección Vegetal, EEA INTA Rama<br />

Caída, San Rafael, Mendoza. cpicca@correo.inta.gov.ar<br />

En el oasis sur <strong>de</strong> Mendoza, los frutales <strong>de</strong> carozo constituyen una<br />

<strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s agrícolas, existiendo unas 21.900<br />

ha implantadas. Analizar el suelo antes <strong>de</strong> la implantación es<br />

fundamental para elegir correctamente el portainjerto a utilizar. El<br />

objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue evaluar los resultados obtenidos<br />

en los análisis <strong>de</strong> suelo realizados en la EEA Rama Caída durante<br />

los últimos 4 años, para conocer qué nematodos se encuentran más<br />

frecuentemente y cuáles provocan los mayores daños. En el período<br />

mencionado se han analizado 17 muestras <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> frutales <strong>de</strong><br />

carozo <strong>de</strong> fincas <strong>de</strong> la zona. Se procesaron 500 gr <strong>de</strong> cada muestra<br />

mediante la técnica <strong>de</strong> flotación-centrifugación y en los casos que<br />

venían acompañadas con raíces, se realizó un análisis visual <strong>de</strong> las<br />

mismas para <strong>de</strong>tectar síntomas y se procesaron por trituración rápida.<br />

Las soluciones obtenidas fueron analizadas microscópicamente e<br />

i<strong>de</strong>ntificadas mediante claves. Los géneros que más frecuentemente<br />

aparecieron fueron Criconemoi<strong>de</strong>s (88,2%), Tylenchorhynchus<br />

(76,4%), Rotylenchus (47,1%), Meloidogyne (41,2%), Pratylenchus<br />

(35,3%) y Tylenchus (11,8%). En los análisis <strong>de</strong> raíces los resultados<br />

positivos correspondieron a Meloidogyne sp. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

géneros <strong>de</strong> nematodos <strong>de</strong>tectados son ectoparásitos y generalmente<br />

no provocan graves daños en los cultivos. Pero también se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

dos géneros que se comportan como parásitos internos: Pratylenchus<br />

y Meloidogyne. Sin embargo, hasta el momento sólo hemos <strong>de</strong>tectado<br />

poblaciones <strong>de</strong> Meloidogyne sp. causando problemas <strong>de</strong> crecimiento<br />

e implantación en los frutales <strong>de</strong> carozo <strong>de</strong> la zona.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!