01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN VIRUS-<br />

VECTOR EN EL PATOSISTEMA Rhabdovirus-TRIGO<br />

SEGÚN PRESENCIA/AUSENCIA DE Wolbachia<br />

M.F. Mattio, A. Dumón, E. Argüello Caro, V. Alemandri, S.M. Rodríguez y<br />

G. Truol. Instituto <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong> y Fisiología Vegetal. INTA. Camino a 60<br />

Cuadras, km 5 ½, Córdoba. Argentina. mfmattio@yahoo.com.ar<br />

Wolbachia pipientis (“Wolbachia”) es una bacteria endosimbionte que<br />

induce trastornos reproductivos en sus hospedantes. Infecta entre el<br />

20 y el 75% <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> insectos. Su importancia radica en<br />

su potencial uso como biocontrolador <strong>de</strong> insectos plaga dados los<br />

efectos en la biología reproductiva, ecología y/o evolución <strong>de</strong> sus<br />

hospedadores. A<strong>de</strong>más, los endosimbiontes participan directamente<br />

en la transmisión viral, favoreciendo o perjudicando la replicación viral<br />

como se ha propuesto para otros patosistemas. El Barley yellow striate<br />

mosaic virus (BYSMV) (Cytorhabdoviridae) es un virus emergente<br />

que afecta a los cultivos <strong>de</strong> trigo en Argentina. Es transmitido en la<br />

naturaleza por <strong>De</strong>lphaco<strong>de</strong>s kuscheli, conocido también como vector<br />

<strong>de</strong> la virosis más importante <strong>de</strong>l maíz (Mal <strong>de</strong> Río Cuarto). En esta<br />

especie ya se ha <strong>de</strong>tectado la presencia <strong>de</strong> Wolbachia. Se planteó como<br />

objetivo <strong>de</strong>tectar a este grupo bacteriano en la población <strong>de</strong> D. kuscheli<br />

proveniente <strong>de</strong> Río Cuarto, naturalmente infectada con el rhabdovirus<br />

mediante la amplificación por PCR <strong>de</strong>l gen 16S rDNA <strong>de</strong> eubacterias<br />

y <strong>de</strong>l wsp específico para Wolbachia. Ninguno <strong>de</strong> los ejemplares<br />

analizados amplificó el gen wsp. Sin embargo la amplificación <strong>de</strong>l gen<br />

16S rDNA en algunas <strong>de</strong> las muestras evi<strong>de</strong>nció la presencia <strong>de</strong> otras<br />

bacterias en dicha población. La secuenciación <strong>de</strong> este gen permitirá<br />

i<strong>de</strong>ntificar nuevos microorganismos endosimbiontes en los <strong>de</strong>lfácidos<br />

vectores <strong>de</strong> virosis y <strong>de</strong>sarrollar nuevas herramientas <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

esta enfermedad.<br />

Financiamiento: AEPV 214032<br />

355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!