01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POTENCIAL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE<br />

LA FUSARIOSIS DE LA ESPIGA DE TRIGO<br />

M.I. Martínez, R.C. Moschini, M.I. Travasso, G. Magrin y G. Rodriguez. Instituto<br />

<strong>de</strong> Clima y Agua INTA Castelar, Buenos Aires. Argentina. mmartinez@cnia.<br />

inta.gov.ar<br />

El cambio climático podría alterar los estadios y tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un patógeno, modificar la resistencia <strong>de</strong> un cultivo hospedante<br />

y provocar cambios en la fisiología <strong>de</strong> la interacción hospedantepatógeno.<br />

La fusariosis <strong>de</strong> la espiga <strong>de</strong> trigo (FET) es una enfermedad<br />

fúngica altamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las condiciones ambientales. Con<br />

el objetivo <strong>de</strong> estudiar el potencial impacto <strong>de</strong>l cambio climático sobre<br />

la FET, se utilizó un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (sólo utiliza temperatura máxima, mínima y precipitación<br />

para procesar sus variables) y se corrió con datos climáticos <strong>de</strong>l<br />

pasado reciente (1961–1990) y futuro (2071–2100) predichos por<br />

PRECIS (Providing Regional Climates for Impacts Studies) bajo los<br />

escenarios <strong>de</strong> emisiones SRES IPCC A2 (condiciones más pesimistas)<br />

y B2 (condiciones más optimistas). Se graficó un mapa <strong>de</strong> anomalías<br />

(futuro-pasado) para la variable IMS (número <strong>de</strong> años con inci<strong>de</strong>ncia<br />

mo<strong>de</strong>rada + severa para un período <strong>de</strong> treinta años) para ambos<br />

escenarios. Para A2, el mapa muestra una zona <strong>de</strong> anomalías positivas<br />

(más IMS) al sur <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong>bido a condiciones térmicas más<br />

favorables a la FET y una zona <strong>de</strong> anomalías negativas (menos IMS)<br />

para el resto <strong>de</strong> la región pampeana, <strong>de</strong>bido a temperaturas menos<br />

favorables. Para B2, se observa la misma zona al sur <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires pero <strong>de</strong> menor superficie. Es necesario complementar con<br />

estudios sobre cómo el cambio climático afecta una planta a nivel<br />

individuo, a nivel población y las múltiples interacciones entre planta<br />

u hospedante-patógeno.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!