09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser padre de una muchedumbre de pueblos», que se<br />

repite al interpretar el nuevo nombre «Abraham»<br />

como «Padre de muchedumbre» ('ab-hamón). Como<br />

el nombre es un augurio del destino de la persona,<br />

el que tiene en su mano la suerte de los nombres<br />

puede cambiar su destino mudándoles el nombre. P<br />

da así una interpretación teológica a dos variantes<br />

en la tradición del nombre del patriarca: Abram o<br />

Abraham. Son dos grafías de la misma palabra, que<br />

significa: «Mi padre (= la divinidad protectora) es<br />

alto, eminente, superior».<br />

6. Otro paso más en la promesa de descendencia:<br />

«y reyes saldrán de ti» (ver 35,11). Se pregunta un<br />

comentarista: ¿En quiénes está pensando el autor?<br />

Responde que no en los ismaelitas, ni en los edomitas<br />

o en los hijos de Queturá (25,1-4), ni en ninguno<br />

que quede fuera de la alianza. Tanto menos cuanto<br />

que a Sara son dirigidas las mismas palabras (v. 16).<br />

Más bien -dice- habría que pensar en los prosélitos,<br />

hijos espirituales de Abraham, con cuya vocación iba<br />

ligada la esperanza de una extensión universal de la<br />

salvación (12,3). Pero en estos versículos el autor<br />

está pensando en toda la descendencia de Abraham.<br />

En razón de toda ella vale, mejor que de solos los<br />

descendientes de Abraham y Sara: «Te convertiré en<br />

pueblos, y reyes saldrán de ti». De Abraham proceden<br />

también Ismael y otros hijos; Isaac engendró, además<br />

de a Jacob, a Esaú, padre de los edomitas. De<br />

Ismael se dice más tarde: «Doce príncipes engendrará»<br />

(v. 20). Si las mismas palabras se repiten a Sara,<br />

es porque, al querer puntualizar que el único pueblo<br />

de la alianza es Israel, aplica a la descendencia de<br />

Sara lo que con mayor propiedad se decía antes de<br />

toda la posteridad de Abraham.<br />

7-8. Si en los w. 4-6 la alianza se concretaba en<br />

la promesa de descendencia, en 7-8 se añaden tres<br />

ideas:<br />

- No es una alianza sólo entre Dios y Abraham,<br />

sino con Abraham y su descendencia, de generación<br />

en generación, una alianza eterna, válida también<br />

para la generación del destierro y la diáspora.<br />

- La alianza consiste en «que sea yo para ti Dios<br />

y para tu descendencia», «seré Dios para ellos».<br />

112 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

- La alianza implica la posesión perpetua de la<br />

tierra de Canaán.<br />

9-14, Hasta ahora la alianza no comportaba,<br />

explícitamente al menos, ninguna contraprestación<br />

por parte de Abraham y su descendencia. (Aunque lo<br />

de «ser yo Dios para ti y para tu descendencia» tenía<br />

que implicar muchas obligaciones). Pero aquí se<br />

explica en qué consiste el compromiso de alianza,<br />

que se reduce a bien poco: tanto Abraham como su<br />

posteridad, de generación en generación, deben<br />

practicar la circuncisión de todos los varones. Siendo<br />

esa la ley de la alianza, es también su marca externa.<br />

Luego se detalla la ley de la circuncisión, que no<br />

se encuentra en ninguna otra parte del Pentateuco,<br />

salvo escuetamente en Lv 12,3.<br />

Cada individuo, y no sólo el pueblo como tal, está<br />

comprometido con la alianza, y debe llevar la marca<br />

de su compromiso. De lo contrario, «será borrado de<br />

su parentela» (No parece que indique la pena de<br />

muerte, sino una especie de proscripción de la comunidad<br />

sacral).<br />

En el exilio se hizo muy importante la circuncisión.<br />

Suprimidas las grandes celebraciones comunitarias,<br />

la religión tenía su santuario en la familia.<br />

La circuncisión estaba muy extendida en pueblos<br />

primitivos de África, América, Australia, en Asia<br />

Menor, en Egipto, en Canaán... Pero no la practicaban<br />

los indoeuropeos, ni consiguientemente los filisteos,<br />

llamados despectivamente «incircuncisos» (1<br />

Sm 14,6; 17,26.36). Tampoco se practicaba entre los<br />

semitas orientales (Asiría y Babilonia). Así sucedió<br />

que en el destierro babilonio, y en toda la diáspora,<br />

la circuncisión se convirtió en una confesión de fe.<br />

El rito era practicado desde antiguo, como lo<br />

muestra el que se seguía ejecutando con cuchillos de<br />

pedernal (Éx 4,25; Jos 5,2-3). Las explicaciones de un<br />

rito tan difundido varían: para unos era una práctica<br />

higiénica y medicinal; para otros un rito de iniciación<br />

al matrimonio y a la vida del clan, lo que<br />

suponía que se practicaba al llegar a la pubertad.<br />

También en Israel tuvo en algún tiempo este sentido:<br />

en Gn 34 es condición para que un siquemita se case<br />

con una israelita (ver también Éx 4,24-26). En tiempo<br />

posterior se le dio al rito, establecido por otras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!