09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elacionar el nombre de Noé (Noaj) con el verbo njm,<br />

que en la forma piel significa «consolar». Pero los<br />

traductores griegos parece que leyeron el verbo nüaj,<br />

que significa «hacer descansar»: un hijo como Noé<br />

consuela a sus padres, o les proporciona el descanso<br />

del duro trabajo de la tierra impuesto por Dios.<br />

Yahvé había dicho al hombre: «Maldito sea el suelo<br />

por tu causa: con fatiga sacarás de él el alimento<br />

todos los días de tu vida» (3,17). Ese consuelo puede<br />

venir de que, cuando Noé ofrece sacrificios a Yahvé<br />

después del diluvio, Dios promete no maldecir<br />

más el suelo por causa del hombre (8,20-22); o más<br />

bien de que Noé inventó el vino (9,20-21), que es un<br />

alivio en los duros trabajos del campo 4 . Es este dato<br />

como un respiro en la angustiosa narración de J, en<br />

la que, hasta que lleguemos a Abraham, todos son<br />

relatos de pecados y de sus tristes consecuencias.<br />

32. La continuación del relato, en el que aparecerán<br />

tres hijos de Noé, obliga al narrador a pasarse<br />

a otra forma de genealogía, en la que se indica la<br />

ramificación de la estirpe en sus diversos hijos.<br />

Los datos acerca de Noé (v. 32) quedan truncados<br />

y se completarán en 9,28-29, porque entretanto<br />

se ha de contar la historia del diluvio.<br />

¿De dónde tomó el narrador P los nombres? No<br />

de las listas babilónicas, como hemos dicho, sino de<br />

las propias tradiciones de Israel. En 4,17-24 se daba<br />

el comienzo de la genealogía de los descendientes de<br />

Caín; en 4,25-26, la de los setitas. De esas dos series<br />

sacó P la suya de 9 nombres (el décimo era obligadamente<br />

Noé). Los nombres 1, 2 y 3 coinciden<br />

exactamente con los de 4,25-26: Adam, Set y Enósh.<br />

Los nombres 4 al 9 son, o exacta o aproximadamente,<br />

los de 4,17-18, y casi en su mismo orden: Qainán-Kain,<br />

Mahalalel-Mejuyael, Yered-Irad, Henok-<br />

Henok, Metushelaj-Metushael, Lámec-Lámec. Toma,<br />

pues, esos nombres o de J o de una tradición común<br />

a ambos.<br />

¿Qué sentido tiene lo abultado de las cifras? La<br />

disminución de la longevidad en la historia del hombre<br />

es explicada por J como consecuencia de la<br />

soberbia humana creciente (Gn 6,3). Según P, los<br />

antediluvianos vivieron entre 700 y 1.000 años (Gn<br />

"Véase Sal <strong>10</strong>4,15; Jue 9,13; Jr 16,7; Prov 31,6-7.<br />

5); de Noé a Abraham, entre 200 y 600 (Gn 11,<strong>10</strong>-26);<br />

los patriarcas hebreos, entre <strong>10</strong>0 y 200. Es fácil que<br />

P compartiera la idea de J, porque la vida larga es<br />

una bendición de Dios. Según Is 65,20, en los tiempos<br />

de la salvación morir a los cien años será morir<br />

joven (Prov 3,16; 9,11; <strong>10</strong>,27). La decadencia progresiva<br />

en la vitalidad podría ser interpretada como<br />

consecuencia del alejamiento cada vez mayor del<br />

proyecto primero de Dios. Pero en tal caso parece<br />

que, al llegar al patriarca Abraham, se deberían recuperar<br />

las cifras prediluvianas. Puede, pues, tratarse<br />

de la simple idea primitiva de la gran vitalidad de los<br />

primeros hombres. Además, nuestro autor, aunque<br />

rebajó a límites humanos las cifras míticas de las listas<br />

babilónicas, compartía con ellas la idea de una<br />

larga historia de la humanidad antes del diluvio.<br />

Dado que el número <strong>10</strong> parecía aconsejado en las<br />

genealogías, y quizás porque es el número de la lista<br />

babilónica en su forma reciente, tenía que prolongar<br />

la edad en que cada patriarca engendró a su<br />

hijo, para que no sucediera todo en unos pocos años.<br />

¿De dónde sacaría el autor las cifras concretas de<br />

cada patriarca? No lo sabemos. Seguramente la tradición<br />

de los nombres no mencionaba esas cifras.<br />

¿Serán cifras simbólicas? Si lo son, hemos perdido la<br />

clave, y no sabemos lo que simbolizan. Supuesta la<br />

edad total, no sorprende aquella tan elevada en que<br />

engendraron a sus hijos. En todo caso, son cifras<br />

artificiales, y, si uno se pone a sacar cuentas, se ve<br />

abocado a absurdos. Por ejemplo, Noé no engendró<br />

a sus hijos hasta los 500 años, para que en el momento<br />

del diluvio no aumentara en exceso el número de<br />

personas que debían entrar en el arca, ya que de<br />

haber engendrado antes, deberían haber entrado,<br />

además de los hijos, por lo menos los nietos.<br />

Mientras la tradición de los nombres es bastante<br />

consistente, tanto en Israel como en Babilonia, la<br />

de las cifras es vacilante. Los años desde la creación<br />

hasta el diluvio son: 1.656 según el texto hebreo;<br />

1.307 según el Pentateuco Samaritano; 2.242 en la<br />

versión griega. No sabemos cuál es la forma más primitiva.<br />

Las diferencias se deben probablemente a las<br />

distintas ideas sobre la edad total de la humanidad<br />

entre la creación y el diluvio. En las listas babilónicas<br />

los años antes del diluvio llegan hasta los<br />

432.000 años.<br />

PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong> 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!