09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los narradores bíblicos apenas disponían de<br />

datos acerca de la historia de la humanidad en los<br />

tiempos primitivos. Pero había una tradición<br />

ampliamente difundida, al menos en toda el área del<br />

Oriente Medio, con la que había que contar. Corrían<br />

de ella diversas versiones, que coincidían en lo<br />

fundamental: un diluvio había anegado toda la tierra<br />

y había perecido toda la humanidad, pero se<br />

había salvado un hombre. Los narradores politeístas<br />

tenían a su disposición mil posibilidades de explicar<br />

aquellos acontecimientos, recurriendo a las voluntades<br />

encontradas de unos y otros dioses; los bíblicos<br />

tenían que discurrir cómo aquel que se les presentaba<br />

como un hecho indudable del remoto pasado<br />

podía encajar en el marco de la historia de salvación,<br />

sin conmover su idea del único Dios.<br />

Ese intento lo acometieron los dos narradores<br />

con los que nos hemos encontrado ya: primero el<br />

Yahvista (J) y luego el Sacerdotal (P). Hasta ahora,<br />

hemos visto cómo el Redactor final del Pentateuco<br />

compuso su libro tomando alternativamente pasajes<br />

de J y de P. Así el cap. 1 era de P, los caps. 2 al 4 eran<br />

de J, el 5 de P, 6,1-4 de J. Pero, al ir a contar el diluvio,<br />

se encontró con dos narraciones, de J y P, que<br />

venían a narrar lo mismo, pero cada una a su modo<br />

y con variantes que en algunos casos le parecieron<br />

interesantes, como para no renunciar a ninguna de<br />

ellas. Optó, pues, por tomar como base la narración<br />

P, incrustando en ella las partes del relato J que le<br />

parecieron valiosas. Así nosotros ahora encontramos<br />

las dos narraciones entrecruzadas. Gracias a que el<br />

Redactor no se esforzó en disimular los empalmes,<br />

podemos todavía distinguirlas'.<br />

Aunque narraciones de diluvios se encuentran en<br />

casi todas las culturas primitivas, las que ofrecen los<br />

más claros paralelos con las narraciones bíblicas son<br />

las de la literatura babilónica, tanto en acádico como<br />

en sumerio. El relato más clásico, muy cercano a los<br />

relatos bíblicos, es el de la Tabla XI del Poema de<br />

Gilgamesh.<br />

Entre las narraciones babilónicas y las bíblicas<br />

hay evidentes coincidencias: Un diluvio, en el que<br />

1 Yahvista: 6,5-8; 7,l-5*.7-<strong>10</strong>*.12.16b.l7b.22-23; 8,2b.3a.6-<br />

12.13b.20-22. Sacerdotal: 6,9-22; 7,6.11.13-16a.l7a.l8-21.24; 8,1-<br />

2a.3b-5.13a.l4-19; 9,1-17.<br />

uno solo se salva; Dios, o uno de los dioses, anuncia<br />

al héroe la catástrofe para que se ponga a salvo y le<br />

ordena construir un barco/arca; se introducen los<br />

animales; mueren todos los vivientes; se detiene el<br />

barco o el arca en un monte 2 ; se sueltan cuervos y<br />

palomas; el sacrificio es de suave olor para Dios o<br />

para los dioses; el héroe recibe la bendición de los<br />

dioses o de Dios.<br />

También hay grandes diferencias. Literariamente,<br />

en el poema de Gilgamesh lo del diluvio forma<br />

parte de una gran epopeya; en el Génesis es una<br />

narración suelta; Gn 7-9 está escrito en prosa, mientras<br />

que Gilgamesh tiene toda la grandeza de la poesía<br />

épica; Gilgamesh es literatura más culta, el Génesis<br />

más popular. Religiosamente, la Biblia da una<br />

versión monoteísta, Gilgamesh politeísta: en Gilgamesh<br />

la ruina de la humanidad ocurre por decisión<br />

de los dioses, la salvación de un hombre por traición<br />

del dios Ea a los demás; en el Génesis todo parte del<br />

único Dios, tanto la decisión de castigar a todos<br />

como la de salvar a uno. En Gilgamesh no se aduce<br />

ningún motivo razonable para el diluvio: «Hacer un<br />

diluvio enardecía el corazón de los grandes dioses».<br />

Los dioses decretan el diluvio por capricho y a la<br />

ligera, sin pensar en las consecuencias; luego se arrepienten<br />

y se echan en cara unos a otros la decisión.<br />

En cambio en el Génesis la humanidad perece por su<br />

corrupción y Noé se salva por su justicia. Pero quizás<br />

no debemos insistir en este punto ya que, en un<br />

fragmento sumerio, el héroe se salva por su piedad.<br />

En el mismo poema de Gilgamesh parece que la actitud<br />

de Ea se debe a que considera improcedente un<br />

castigo indiscriminado. Los dioses tiemblan ante el<br />

diluvio, como perros; y acuden como moscas al olor<br />

del sacrificio.<br />

Es evidente que los relatos bíblicos del diluvio<br />

conocían alguna o varias de las versiones babilónicas,<br />

que son anteriores. Pero la historia tradicional<br />

hubo de ser sometida a una severa decantación yahvística,<br />

en parte ya en la misma tradición oral israelita,<br />

en parte de la mano de los escritores J y P.<br />

2 Ararat probablemente se situaba en la actual Armenia, en<br />

asirio Urartu, región bañada por el río Araxes; o un poco más al<br />

norte, en el Cáucaso. Ver 2 Re 19,37 = Is 37,38 = Tob 1,21.<br />

PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong> 6 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!