09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La madre y el hijo compiten en sagacidad y previsión.<br />

Todo lo dejaron perfectamente planeado: las<br />

pieles por el cuello y los brazos, los vestidos de Esaú.<br />

Pero, como suele suceder, se olvidaron de un detalle,<br />

que puso en peligro la operación: Jacob tenía que<br />

haber imitado mejor la voz de su hermano Esaú.<br />

«Sobre mí tu maldición»: es una fórmula para<br />

cargar sobre sí con toda la responsabilidad y con<br />

todo el castigo si el plan falla. Rebeca corre con<br />

todos los riesgos, incluso el de la maldición por su<br />

esposo. Recordemos aquel «Su sangre sobre nosotros<br />

y sobre nuestros hijos» (Mt 27,25; ver 2 Sm<br />

1,16; 3,29; Hch 5,28; 18,6).<br />

Como iba a ser una gran fiesta, había que vestirse<br />

las ropas de fiesta. La madre guardaba las ropas<br />

de Esaú, porque éste seguía viviendo en casa y todavía<br />

no se había casado. Por lo mismo, no había ningún<br />

problema en que el cazador pudiera ofrecer a su<br />

padre, con la caza, pan y vino. No se pinta una sociedad<br />

de pastores nómadas, sino más bien de sedentarios.<br />

Rebeca lleva toda la iniciativa. ¿Por qué lo hace?<br />

La respuesta está en 25,28: Rebeca amaba a Jacob.<br />

Aunque no lo dijera 25,28, los hechos del cap. 27 lo<br />

estarían proclamando.<br />

En la respuesta de Jacob queda un indicio de la<br />

religión de los padres: «Yahvé, tu Dios»: Yahvé es el<br />

«Dios del padre».<br />

27-29. Las primeras palabras de la bendición son<br />

un arranque espontáneo ante el perfume de las ropas<br />

de su hijo Esaú: «El aroma de mi hijo como el aroma<br />

de un campo que ha bendecido Yahvé». El vidente<br />

Balaam tomará pie de su visión de las tiendas del<br />

campamento de Israel, para comenzar: «Qué hermosas<br />

son tus tiendas, Jacob, y tus moradas, Israel»<br />

(Nm 24,5). A Jacob se le anuncia el aroma de las mieses<br />

y de las viñas en sazón. La precaución de Rebeca<br />

de vestir a Jacob con las ropas de Esaú ha logrado<br />

más de lo que pretendía: ha confirmado a Isaac<br />

de que aquél era Esaú, y le ha inspirado la euforia<br />

conveniente para una bendición desmedida.<br />

A continuación, traduce Isaac a términos propios<br />

lo que acababa de anunciar en metáforas. «El rocío<br />

170 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

del cielo y la grosura de la tierra» (ver Dt 33,13). «El<br />

rocío del cielo», del que depende la cosecha. La «grosura<br />

o enjundia de la tierra»: la tierra profunda, gruesa,<br />

y por tanto fértil, por oposición a la tierra delgada,<br />

sin fondo, y por lo mismo poco o nada productiva.<br />

Una buena tierra, regada por el rocío del cielo, es<br />

una bendición de Dios (ver Dt 33,28).<br />

La bendición del v. 29 prescinde ya de la impresión<br />

causada por el aroma de los vestidos y se acomoda<br />

a una fórmula de bendición estereotipada y<br />

por lo mismo menos ajustada al contexto. El que es<br />

bendecido ya no es una persona particular, sino el<br />

representante de un pueblo, al cual se han de someter<br />

las naciones vecinas, y que ha de ser señor de los<br />

pueblos hermanos. (Aunque en este caso no tenga<br />

más que un hermano). Se anuncia la rivalidad entre<br />

pueblos o tribus vecinas, que aquí son Israel y Edom:<br />

Israel prevalecerá sobre Edom.<br />

«Quien te maldijere, sea maldito, y quien te bendijere,<br />

sea bendito». La idea estaba ya en las bendiciones<br />

a Abraham (12,3); la fórmula casi idéntica se<br />

repite en la bendición de Balaam a Israel (Nm<br />

24,9b). Si alguien te maldice, se volverá contra él la<br />

maldición; si alguien te bendice, se volverá sobre él<br />

la bendición.<br />

30-40. La escena entre Esaú e Isaac es dramática.<br />

Esaú vuelve feliz con su caza, le prepara el guiso<br />

a su padre, y se lo presenta «para que me bendiga tu<br />

alma». Va a ser el momento culminante de su vida.<br />

Representémonos la sorpresa de Isaac, al escuchar<br />

de nuevo las mismas palabras que ha escuchado<br />

antes: «Levántese mi padre y coma de la caza de su<br />

hijo, para que me bendiga tu alma». «Yo soy tu hijo,<br />

tu primogénito, Esaú». Isaac se tiembla entero al percatarse<br />

de que ha dejado sin bendición a su querido<br />

Esaú, para dársela a otro (en ese primer momento<br />

parece que no se da cuenta a quién; en el momento<br />

siguiente, sí). La bendición ha sido tal que, habiéndole<br />

dado todo a uno, no le ha quedado nada para el<br />

otro; habiendo hecho a uno señor de su hermano, al<br />

otro no lo puede hacer más que esclavo. Esaú, que<br />

no conoce los términos de la bendición anterior, lanza<br />

un alarido y suplica: «Bendíceme también a mí,<br />

padre mío». Replica Isaac: «Ha venido con engaño tu<br />

hermano y se ha llevado tu bendición». La continua-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!