09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vieran juntos al mismo lugar. Máxime si ya habían<br />

fallecido los padres. Esaú, con la misma cordialidad<br />

del primer momento, le ofrece escolta. Pero Jacob<br />

tiene otros planes. A pesar de la acogida tan calurosa<br />

de Esaú, él sigue llamándole «mi señor». No acaba<br />

de fiarse de él y tiene la idea de vivir lejos de su<br />

hermano. Pero no la manifiesta. Simplemente,<br />

mejor es que cada uno vaya a su paso: la veloz tropa<br />

de Esaú no puede amoldarse al lento caminar de los<br />

niños y los rebaños. «Hasta que yo vaya donde mi<br />

señor a Seír»: Así dice Jacob, aunque no tenía ninguna<br />

intención de hacerlo: su tierra era la de sus<br />

padres, el país de Canaán.<br />

Cuando Esaú insiste en dejarle al menos una<br />

pequeña escolta, Jacob le dice que lo único importante<br />

para él es la buena acogida de su hermano. Por<br />

lo demás, sabrá defenderse solo.<br />

16-17. De hecho, Esaú se fue hacia su tierra de<br />

Edom, y Jacob hacia Sukkot (en la orilla izquierda<br />

del Jordán, al Oeste de Penuel). De Esaú no se sabrá<br />

más en adelante (sólo en el cap. 36 encontraremos<br />

su genealogía). De Jacob y sus hijos tratará la historia<br />

de este libro hasta su final. En Sukkot se edificó<br />

Jacob una casa; hizo también cabanas (sukkot) para<br />

el ganado. De ahí le viene el nombre a aquel lugar:<br />

Sukkot.<br />

Se separaron en paz. Pero Esaú no sabía que se<br />

separaban. Por eso no hubo ninguna ceremonia de<br />

despedida. Ni un tratado, que no era necesario entre<br />

hermanos que se suponía que iban a vivir juntos.<br />

Hasta ahora los patriarcas habían habitado en<br />

tiendas. Ahora dice que Jacob se edificó una casa.<br />

Como queriendo decir que en ese momento Jacob<br />

pasó de nómada a sedentario. Aunque la sedentarización<br />

efectiva de los israelitas debió de ocurrir<br />

bastante tiempo después.<br />

18-20. Apéndices. Estos versículos contienen<br />

apéndices, que tienen poco que ver con la narración<br />

anterior. Jacob llegó a Salem, ciudad de Siquem '...y<br />

acampó frente a la ciudad». Esa ciudad, Salem, nos<br />

es desconocida; Siquem se encuentra casi en el cen-<br />

1 Otra lectura: «Llegó en paz a la ciudad de Siquem».<br />

206 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

tro geográfico de Palestina. Lo de «que está en el país<br />

de Canaán, viniendo de Paddán Aram» es una glosa<br />

de un redactor P.<br />

«Y compró la parcela de campo donde había desplegado<br />

su tienda, a los hijos de Jamor, padre de<br />

Siquem, por cien dineros, y erigió 2 allí un altar, y lo llamó<br />

de El, Dios de Israel». A pesar de lo dicho en el v.<br />

17, Jacob sigue viviendo en tienda, la ha plantado en<br />

la zona de Siquem, y compra a los dueños el campo<br />

en el que la ha plantado. Nos acordamos de que también<br />

Abraham compró un pequeño campo para enterrar<br />

a su difunta Sara (cap. 23). Jos 24,32 contará<br />

que en esta parcela comprada ahora por Jacob fueron<br />

enterrados los huesos de José, traídos de Egipto.<br />

Entiende, pues, que la intención de Jacob al comprar<br />

el campo había sido la misma que la de Abraham.<br />

Pero el texto no dice nada del destino que<br />

Jacob quería dar al campo. Los «hijos de Jamor, el<br />

padre de Siquem» figuran en la tradición como la<br />

familia dominante en Siquem (Gn 34; Jos 24,32; Jue<br />

9,28). La noticia de la compra de un terreno cerca de<br />

Siquem y el nombre de los vendedores preparan el<br />

cap. 34, que va a tener por escenario Siquem, y donde<br />

va a ser protagonista Siquem, hijo de Jamor. La<br />

moneda mencionada, kesita, nos es desconocida:<br />

sólo aparece aquí y en Jos 24,32 y Job 42,11: a falta<br />

de un término específico, la traducimos por el genérico<br />

de «dineros».<br />

Lo más notable es el nombre del altar: «El, Dios<br />

de Israel». «El» significa simplemente «Dios» y era el<br />

nombre que se daba en el panteón cananeo al dios<br />

creador, a aquel que presidía la asamblea de los dioses.<br />

El narrador, sin duda el Elohísta, quiere significar<br />

que en adelante Jacob, y tras él sus hijos, el pueblo<br />

de Israel, dieron culto, no a los dioses de Mesopotamia,<br />

sino al único Dios, al cual, no pudiendo llamarle<br />

todavía Yahvé, por respeto a la cronología, le<br />

da el nombre genérico de «El», «Dios». La erección<br />

de un altar significa el comienzo del culto al Dios de<br />

Israel.<br />

2 Como el verbo significa «plantar» «poner en pie», y se apli<br />

ca normalmente a una estela, no a un altar, algunos piensan qu.<br />

el texto primitivo diría que Jacob erigió una estela, y que luego<br />

como las estelas estaban prohibidas, alguien cambió «estela» po.<br />

altar (?).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!