09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nació primero, Esaú-Edom, será siervo del menor,<br />

Jacob-Israel. Esto comenzó a realizarse con la victoria<br />

de David sobre Edom (2 Sm 8,13-14). Podemos<br />

suponer que el narrador escribe en la corte de David,<br />

o que recuerda aquella situación. Pero el motivo literario<br />

de la enemistad de los dos hermanos desde el<br />

vientre de su madre puede remontarse al tiempo de<br />

los patriarcas, y se encuentra profusamente en la<br />

literatura universal.<br />

No se dice si Rebeca comunicó a su marido los<br />

secretos de su vientre y de las preferencias de Yahvé.<br />

A nivel de narración ella queda como secreta colaboradora<br />

de Yahvé en la faena de poner al segundo<br />

por delante del primero, sin prisa, esperando la ocasión.<br />

Pero ¿cuál de los dos sería el menor, ese de cuya<br />

parte se ponía Yahvé con la complicidad de Rebeca?<br />

24. Rebeca tuvo efectivamente mellizos'. Del primero<br />

se dice que era rojizo, 'admoní, aludiendo al<br />

nombre de Edom (ver 36,1.19: Esaú = Edom); y<br />

velludo como un manto de piel 2 , un manto de se'ar,<br />

aludiendo al otro nombre de Edom, Seír (ver 14,6;<br />

32,4; 36,8-19; Jue 5,4: «Cuando saliste de Seír, Yahvé,<br />

cuando avanzaste por los caminos de Edom»). Parece<br />

que le tenían que llamar «Edom» o «Seír». Pero<br />

le llamaron Esaú. La nación que nacerá de él será<br />

Edom. Seguramente que el narrador no le encontró<br />

explicación etimológica adecuada al nombre de<br />

Esaú. Además, lo importante era que los lectores<br />

identificaran, mediante las dos alusiones, a Esaú con<br />

el pueblo edomita, que habitaba la región de Seír.<br />

El adjetivo 'admoní, rojizo, no ocurre más que<br />

aquí y en 1 Sm 16,12 y 17,42 para describir a David<br />

como un joven bello, quizás «rubio». Pero aquí debe<br />

describir alguna condición propia de los edomitas,<br />

del color de los actuales beduinos, bruñidos por el<br />

sol. Lo de «igual que un manto de pelo» cuadra bien<br />

con un hombre montaraz, extremadamente viril, sin<br />

pizca de afeminamiento, cual se le describe a Esaú<br />

en los w. 27 y 29-34.<br />

1 En hebreo, «mellizos» se dice tómtm; recordemos el nombre<br />

de Tomás, apellidado «el Mellizo», Jn 11,16.<br />

2 El manto de pelo fue indumentaria de los profetas (ver Zac<br />

13,4); lo usaron Elias (2 Re 1,8) y Juan el Bautista (Mt 3,4).<br />

158 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

El segundo nace con el empeño innato, y por<br />

ahora frustrado, de dejar atrás al primero: agarrando<br />

el talón {'aqeb) de su hermano. De ahí su nombre<br />

de Ya'aqob 3 . Otra interpretación del mismo nombre<br />

lo hace derivar del verbo 'aqab, que se suele traducir<br />

por «suplantar con engaño». Este verbo sólo ocurre<br />

en textos que se refieren precisamente a la acción de<br />

Jacob de suplantar a su hermano: el mismo Esaú<br />

dirá, 27,36: «Me ha suplantado ya dos veces»; Os<br />

12,4: «En el seno materno suplantó a su hermano»;<br />

Jr 9,3: «Todo hermano suplanta». Pero muy bien<br />

puede mantenerse en todos los casos el sentido etimológico<br />

de «atacar o hacer la jugada por detrás»,<br />

«zancadillear», para derribar al que va delante y<br />

ponerse el primero.<br />

Jacob no tiene ninguna característica especial:<br />

no tiene el color rojizo oscuro de los beduinos, achicharrados<br />

por el sol, ni es velludo como Esaú. Él es<br />

más bien pálido y lampiño (ver 27,12.16.22). Ahí se<br />

dibujan los caracteres raciales de dos naciones, los<br />

edomitas y los israelitas, que van a luchar por el predominio.<br />

27. Cuando van creciendo, cada uno tiene sus<br />

aficiones conforme a sus caracteres fisiológicos.<br />

Esaú tiene las inclinaciones propias de un varón<br />

fuerte, valiente, resistente, independiente, a quien se<br />

le cae la casa encima. Lo suyo es la caza y el campo.<br />

Los autores suelen comparar su figura con la de<br />

Enkidu, del poema de Gilgamesh. Su padre está<br />

orgulloso de él, porque es el primogénito y el heredero,<br />

y porque le prepara a él, al que siempre le ha<br />

gustado la caza pero que ya no está para cacerías,<br />

suculentos guisos de su caza. Es su preferido.<br />

Jacob, además de no ser el primogénito, tiene<br />

aspecto menos varonil; no le gusta el monte ni la<br />

caza. Es un hombre casero, amigo de la tienda,<br />

arrimado a las faldas de su madre; tiene la condición<br />

pacífica propia del pastor.<br />

Es el preferido de la madre; no se dice por qué.<br />

Quizás por proteger al hijo injustamente desdeñado<br />

3 El sentido primitivo del nombre de Jacob sería el del nombre<br />

teofórico Yahqub-ila, «Dios proteja».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!