09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo, y atribuyéndolos respectivamente a J y E. Hoy<br />

algunos ponen en duda estas atribuciones.<br />

<strong>Para</strong> no aburrir al lector, me voy a permitir transmitirle<br />

mis conclusiones, sin mencionar apenas las<br />

razones en que se apoyan:<br />

- De la narración antigua, que recogió J, nos quedan<br />

los w. lb-2.4-5.8-12.17; es decir, toda la sustancia<br />

de la narración.<br />

- Del redactor J, en alguno de los momentos de<br />

esta redacción, pueden ser los w. 6 y 18, que interpretan<br />

y valoran las dos escenas: «Ycreyó él en Yahvé,<br />

el cual lo valoró como justicia». «Aquel día estableció<br />

Yahvé una alianza con Abram». Suyo será también<br />

el ensamblaje general. Él tuvo que empalmar<br />

este episodio con el resto de la historia de Abram,<br />

por lo que habrá de pertenecerle al menos la sustancia<br />

del v. la: «Después de estos sucesos fue (dirigida)<br />

la palabra de Yahvé a Abram en visión, diciendo».<br />

- De fecha indeterminable es el v. 3: «Dijo Abram:<br />

"He aquí que no me has dado descendencia, y he aquí<br />

que un criado de mi casa me va a heredar"». El v. 2<br />

terminaba con una frase ininteligible: «y el hijo de<br />

Mesheq de mi casa es Dammesheq Eliezer». Alguien<br />

quiso explicar en el v. 3 esa frase del v. 2, que no se<br />

entendía.<br />

- Tardía, pero todavía anterior al deuteronomismo,<br />

es la inserción de los w. 13-15, que son un añadido<br />

que interrumpe la ejecución de la acción simbólica.<br />

El autor conoce las tradiciones del éxodo, que<br />

resume según su propio intento, pero no hace ninguna<br />

alusión al destierro. A alguien le pareció necesario<br />

responder a quienes se sorprendían de que la<br />

promesa de la tierra hubiera tardado tanto tiempo<br />

en cumplirse: tardó mucho, pero se cumplió, no en<br />

el mismo Abram, sino en su descendencia.<br />

- Algo posterior, cercana al deuteronomismo,<br />

será la añadidura del v. 16: «cuarta generación», que<br />

no cuadra con «400 años».<br />

- El v. 7, «Yle dijo: "Yo soy Yahvé que te saqué de<br />

Ur de los Caldeos, para darte esta tierra en propiedad"»,<br />

es posterior, al menos en su forma actual 1 .<br />

1 Aplica a Abraham una fórmula que es propia del éxodo (Éx<br />

20,2; Dt 5,6, y sobre todo Lv 25,38: «Yo soy Yahvé... que os saqué<br />

- Igualmente, la enumeración de pueblos en los<br />

w. 19-21, que empalma mal con el v. 18. Las listas de<br />

pueblos antiguos pobladores de Canaán fueron<br />

creciendo poco a poco, sobre todo en textos dependientes<br />

del Deuteronomio. Suelen ser 5, 6, ó 7 pueblos;<br />

aquí llegan hasta <strong>10</strong>. Parece ser la lista más<br />

reciente de todas.<br />

1-6. Primera escena<br />

1. «Después de estos sucesos» [literalmente: «palabras»].<br />

Es un empalme que ensarta tradiciones orales<br />

sueltas para componer una historia seguida de Abram.<br />

Es de un redactor, al cual se puede atribuir también la<br />

fórmula «Fue la palabra de Yahvé a Abram», que es<br />

corriente en las narraciones proféticas.<br />

El resto del versículo es un texto rimado, con tres<br />

versos de tres acentos, absolutamente singular entre<br />

todos los textos de promesa. «No temas. Yo soy/seré<br />

para ti un escudo». Abram ha sido llamado por Dios<br />

para una empresa difícil y dura. Sus enemigos le lanzarán<br />

sus flechas. No tiene nada que temer: allí está<br />

Yahvé para ser su escudo. «Tu premio será muy grande»,<br />

pero por entonces era todavía un premio muy<br />

inconcreto.<br />

2-3. Hemos hablado ya de la dificultad del v. 2,<br />

cuyo texto debía de ser incomprensible ya en tiempo<br />

muy antiguo, por lo que hubo de ser explicado en<br />

el v. 3. No tiene nada de extraño que Abram ponga<br />

una objeción. No siente menos que nosotros la dificultad<br />

en admitir una palabra de Dios muy halagüeña,<br />

pero que choca con la triste experiencia. Se<br />

diferencia de nosotros sólo en su mayor valoración<br />

de la descendencia. ¿Cómo se van a cumplir las<br />

promesas si no tiene siquiera un hijo y le va a heredar<br />

un extraño?<br />

4-5. La respuesta de Yahvé es la promesa de un<br />

hijo propio. Al confirmarla con un signo, pasa de la<br />

promesa de un hijo a la de una gran posteridad. Es<br />

la única vez en que se le dice a uno que mire al cie-<br />

de la tierra de Egipto, para daros la tierra de Canaán...»). «Dar en<br />

herencia» es deuteronomístico. Ur Kashdim, «Ur de los Caldeos»,<br />

parece propio y exclusivo de P.<br />

PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong> <strong>10</strong>3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!