09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

preta. La marcha de Jacob a casa de su tío Labán no<br />

fue una huida; ni su matrimonio con sus primas una<br />

casualidad; ni la bendición sobre Jacob fue obtenida<br />

por engaño y pronunciada en el lecho de muerte:<br />

Isaac se la impartió gustosamente ante un largo viaje<br />

que Jacob emprendía para cumplir el deseo de sus<br />

padres. A Rebeca, tan disgustada por los matrimonios<br />

de Esaú, le espantaba que Jacob pudiera hacer<br />

lo mismo: se le haría a ella la vida imposible (27,46).<br />

Isaac, que pensaba en esto igual que su mujer, manda<br />

a Jacob que no se case con ninguna cananea, sino<br />

que vaya a casa de Labán y busque esposa entre las<br />

hijas de éste. En el cap. 27 estaba Isaac a punto de<br />

morir, aquí sigue en buena forma; y no está enfadado<br />

con Jacob (28,1-5).<br />

El narrador no podía menos de ser consciente de<br />

la diversidad de los motivos del viaje a Padán Aram<br />

y de la forma en que se realizó; también la tenían que<br />

notar los oyentes o lectores antiguos. A nosotros nos<br />

choca; seguramente que para ellos las dos versiones<br />

de los hechos podían ser igualmente válidas.<br />

Esaú interpreta acertadamente el viaje de Jacob y<br />

la razón por la que su padre le ha dado su bendición:<br />

a su padre no le agradan las hijas de Canaán. Va,<br />

pues, y toma por mujer a una hija de Ismael, el hijo<br />

de Abraham: tan prima por parte de padre como las<br />

hijas de Labán lo eran por parte de madre (28,6-9).<br />

27,46. Recoge la frase de J en 25,22 («¿De qué me<br />

sirve vivir?») y le da una motivación nueva. Rebeca<br />

sigue siendo una mujer eficaz; pero esta vez lo es<br />

gracias a su sensibilidad, que influye en la decisión<br />

de Isaac.<br />

28,1-4. «Le bendijo y le dio esta orden» hace suponer<br />

que primero pronunció sobre él unas palabras de<br />

bendición (o ejecutó un rito) y luego le dio una<br />

orden. En realidad, primero le prohibe tomar mujer<br />

de las hijas de Canaán, luego le manda ir a Padán<br />

Aram y tomarla de las hijas de Labán, por fin le bendice,<br />

o le desea la bendición de Dios. En este deseo<br />

o súplica de bendición, lo primero que pide para<br />

Jacob es la fecundidad, hasta convertirse Jacob en<br />

una asamblea de pueblos. No se hace mención explícita<br />

de la bendición a Abraham (v. 3), pero se alude<br />

a ella. En el v. 4 se pide ya expresamente para él «la<br />

174 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

bendición de Abraham a ti y a tu descendencia»: es<br />

la transmisión de la bendición a Abraham no sólo a<br />

Jacob sino a su descendencia para siempre: «para<br />

que poseas la tierra de tu peregrinación, que Dios dio<br />

a Abraham». La bendición y la tierra se dieron a<br />

Abraham: pero esa bendición y esa donación de la<br />

tierra son extensivas a toda la descendencia de Abraham<br />

a través de Jacob. No se distingue entre bendiciones<br />

y promesas. En el cap. 17 (también P) la multiplicación<br />

y la posesión de la tierra son promesas de<br />

Dios a Abraham sin bendición. Lo importante es<br />

que, de cualquier manera que se las llame, las promesas<br />

o bendiciones van vinculadas en Jacob al<br />

cumplimiento de este precepto: «No tomes mujer de<br />

las hijas de Canaán». En Gn 18,19, una mano probablemente<br />

deuteronomista vinculaba el cumplimiento<br />

de las promesas con la «guarda del camino<br />

de Yahvé». Aquí se vincula al cumplimiento de un<br />

solo precepto, no mencionado en ninguna otra parte:<br />

el de no casarse con mujeres cananeas. Esta prohibición<br />

se explica perfectamente en un tiempo en<br />

que los matrimonios mixtos amenazaban la pureza<br />

de la comunidad judía y de su religión.<br />

5. Este v. 5 describe, con la exactitud propia de<br />

P, la familia a la que se dirige Jacob.<br />

6-9. Esaú hace dos consideraciones: 1) Ve que<br />

Esaú ha recibido la bendición del padre, y lo relaciona<br />

con su obediencia en buscarse mujer de la<br />

familia. 2) Reconoce que él ha causado disgusto a<br />

sus padres con su matrimonio con las hititas (26,35)<br />

y trata de rectificar y complacer a su padre, buscando<br />

mujer entre las hijas de Ismael, nietas de Abraham.<br />

Pero ya no era posible dar contento cabal a su<br />

padre, porque tomó aquella mujer «además de las<br />

que tenía».<br />

Sentido. El fondo de 26,34-35; 27,46; 28,1-9 es la<br />

época de la cautividad y la diáspora. El escritor<br />

Sacerdotal no narra las cosas por el interés que puedan<br />

tener en sí mismas, sino por el precepto que en<br />

ellas se implica: aquí, el que un israelita debe elegir<br />

mujer de su propio pueblo: tiene que evitar los<br />

matrimonios mixtos. Era una prohibición muy<br />

importante en la situación de diáspora. Los israelitas<br />

conviven con gentes que no tienen ni la concien-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!