09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un asno salvaje, sino un burro de carga, que, aunque<br />

le gusta el descanso, «ofrece su lomo a la carga y se<br />

somete a trabajos forzados». Buena es la libertad,<br />

pero hay que vivir. Un israelita veía normal que los<br />

cananeos que habían quedado en el país fueran<br />

sometidos a trabajos forzados o a tributos (Jos 16,<strong>10</strong>;<br />

Jue 1,28.30.33; 1 Re 9,21). Pero aquí son unos israelitas<br />

los que se someten a esos trabajos al servicio de<br />

los cananeos. Es lo que significa «Ish-sacar», «hombre<br />

de salario, jornalero». No es suficiente disculpa<br />

el que vivieran en la región de Esdrelón, algunas de<br />

cuyas ciudades seguían siendo cananeas en tiempos<br />

de David. No está bien que un israelita sea siervo de<br />

nadie 3 .<br />

16-17. A Dan se dedican dos coplas, una interpretando<br />

su nombre, otra comparándole con una<br />

serpiente. Las dos para alabanza de la tribu de Dan,<br />

cuyas dificultades se describen en Jue 17-18. Inicialmente<br />

vivieron entre Judá y Filistea, pero la presión<br />

creciente de los filisteos los obligó a emigrar hasta el<br />

extremo norte de Israel. De todo ello resultó que Dan<br />

fue siempre una tribu pequeña, poco decisiva en la<br />

suerte de Israel. Las dos coplas que se le dedican reivindican<br />

su pleno derecho como tribu de Israel. Dan<br />

no acepta el imperio de nadie: se crea a sí mismo su<br />

derecho, igual que cualquier otra tribu. Es cierto<br />

que, por su pequenez, no puede participar en grandes<br />

batallas a campo abierto. Lo suyo es la guerrilla,<br />

en la que más vale la maña que la fuerza. Si a Judá<br />

se le comparaba con un león, a Dan con una culebra<br />

que acecha en el camino, pica al caballo en los<br />

corvejones y derriba al jinete.<br />

18. Aquí es donde un alma piadosa escribió al<br />

margen: «En tu salvación espero, Yahvé». Es alguien<br />

empapado en la piedad de los Salmos 4 , que encuentra<br />

demasiado poco religioso lo que va leyendo. No<br />

hay que apoyarse tanto en las propias fuerzas; hay<br />

que confiar sólo en Yahvé.<br />

19. En la copla sobre Gad, hay un juego de pala-<br />

3 En Jue 5,15 se alaba a Isacar: en aquella ocasión estuvieron<br />

con Débora: vivían muy cerca del teatro de la guerra.<br />

"Ver Sal 119,166; 38,16; 39,8; 55,24b.<br />

bras con el nombre: de seis vocablos cuatro contienen<br />

la raíz gdd. Gad, al otro lado del Jordán, siempre<br />

apretado por sus vecinos del sur y del este, siempre<br />

en situación difícil, no obstante allí se mantuvo,<br />

asaltando la retaguardia de los que le asaltaban. Por<br />

ello merece alabanza 5 .<br />

20. Aser vivía en una franja de tierra fértil, en la<br />

costa entre el monte Carmelo y Fenicia: el pan de<br />

Aser es sabroso. De esa fertilidad habla también Dt<br />

33,24: es tierra rica en aceite. Pero ¿qué se quiere<br />

decir con «da manjares de rey»? Seguramente sigue<br />

con la misma idea: la mesa de Aser es espléndida,<br />

repleta de manjares exquisitos. O los productos de<br />

Aser son enviados a las mesas de los reyes. Pero algunos<br />

lo entienden como reproche: Aser vive al servicio<br />

de las cortes cananeas 6 .<br />

21. «Neftalí es una cierva en libertad, que da<br />

cervatillos hermosos». Así traducimos un texto dudoso.<br />

Es una alabanza a la agilidad y al amor por la<br />

libertad de la tribu de Neftalí, que vivía en la ribera<br />

occidental del lago de Genesaret y se extendía hacia<br />

el Norte.<br />

22-26. La preeminencia de la tribu de José en el<br />

reino del Norte justifica que las coplas primitivas se<br />

amplíen considerablemente.<br />

Comienza por una copla tribal propiamente<br />

dicha: el v. 22. También aquí el texto es difícil. Si lo<br />

hemos entendido bien, juega con el nombre de<br />

Efraím, la tribu más importante de la casa de José:<br />

«Un frutal joven es José, un frutal joven junto a la<br />

fuente, sus ramas trepan sobre el muro». Se celebra el<br />

crecimiento de la tribu, con la pujanza de la juventud,<br />

fértil más allá de sus límites.<br />

En los w. 23.24a, Efraím es atacado por los enemigos,<br />

pero él se defiende valientemente y obtiene la<br />

victoria. Le basta su arco, su brazo y su mano. No<br />

nos queda noticia de las acciones guerreras a que se<br />

puede aludir aquí.<br />

'También se le alaba en Dt 33,20-21; pero en ese momento<br />

debía de encontrarse en situación más desembarazada.<br />

"Ver Jue 1,32: Aser vive en medio de los cananeos.<br />

PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong> 301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!