09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La primo ¿enitura<br />

por un plato de lentejas (Gn 25,29-34)<br />

Jacob natía cocido un potaje. Llegó Esaú del campo: estaba exhausto. Y dijo<br />

Esaú a Jacob: «Déjame, por ravor, comer de lo rojo, de eso rojo, porque estoy exhausto».<br />

(Por eso se le llamó Ed om). Respondió Jacob: «Véndeme añora mismo tu primogenitura».<br />

Dijo Esaú: «Estoy a punto de morir: ¿de qué me sirve la primogenitura?».<br />

Dijo Jacob: «Júramelo añora mismo». Y él se lo juró, y vendió su primogenitura<br />

a Jacob. 34 Jacob dio a Esaú pan y el potaje de lentejas. Este comió y bebió,<br />

se levantó y se iue. Así menospreció Esaú la primogenitura.<br />

El tema de la preeminencia de Jacob-Israel sobre<br />

Esaú-Edom, siendo así que la tradición era firme en<br />

que Esaú había nacido el primero, acuciaba a los<br />

pensadores israelitas. De ahí las tres explicaciones<br />

del hecho de que el segundo prevaleciera sobre el<br />

primero: 1) Porque Yahvé lo quiso así y se lo anunció<br />

a Rebeca (25,23); 2) Porque Esaú le vendió alocadamente<br />

la primogenitura a su hermano Jacob<br />

(25,29-34); 3) Porque entre Rebeca y Jacob urdieron<br />

el engaño para obtener de Isaac para Jacob la bendición<br />

del primogénito. Estas tres explicaciones, que<br />

en las diversas tradiciones serían alternativas, hoy se<br />

deben entender como cumulativas.<br />

Las diversas tradiciones pintan de diversas<br />

maneras a los personajes, sobre todo a Esaú. El Esaú<br />

que tan alegre y burdamente se deja llevar la<br />

primogenitura en 25,29-34 no es el Esaú que se<br />

lamenta tanto de haber perdido la bendición de su<br />

padre en el cap. 27; ni de un hombre hirsuto, belicoso<br />

y justamente enojado se podía esperar que acogiera<br />

con tanto afecto a su hermano a la vuelta de<br />

éste de Mesopotamia en el cap. 33.<br />

La narración de 25,29-34 tiene algo de caricaturesca.<br />

Es normal que de una tribu vecina y emparentada<br />

se cuenten anécdotas que la dibujen con rasgos<br />

poco favorables. En la descripción de Esaú y<br />

Jacob se quiere pintar a sus pueblos respectivos.<br />

Esaú, de reacciones primarias, irreflexivo, incapaz<br />

de estimar los verdaderos valores y de sacrificarse<br />

1 60 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

mínimamente por ellos'. Jacob, reflexivo, sagaz y<br />

astuto, buen comerciante, que sabe aprovechar la<br />

ocasión y apreciar los valores, los permanentes,<br />

como la primogenitura.<br />

29. La situación se toma del v. 27: Esaú era amigo<br />

de salir al monte a cazar, Jacob lo era de quedarse<br />

tranquilo en la tienda. Se comprende el hambre<br />

de Esaú, el plato de lentejas de Jacob, y el que éste<br />

se encuentre en casa 2 .<br />

30-34. Esaú, cuando dice «Dame de eso rojo», o<br />

no sabe lo que son las lentejas, o es que le da igual,<br />

cualquier cosa con la que llenar el estómago. El antepasado<br />

de los edomitas era voraz y necio. Despreció<br />

la primogenitura, ¡y qué primogenitura!<br />

Esaú exagera: literalmente dice: «Estoy caminando<br />

hacia la muerte». Jacob quiere agarrarse a<br />

1 Otros pasajes del Antiguo Testamento nos ofrecen una imagen<br />

menos peyorativa de Edom, como un antiguo pueblo famoso<br />

por el cultivo de la sabiduría (ver Jr 49,7; Job 2,11; Abd 8; Bar<br />

3,22-23).<br />

2 Se ha querido ver aquí la confrontación entre dos culturas,<br />

de las que la segunda expulsó a la primera: el pastoreo a la caza.<br />

Pero no se describe aquí a un pastor y a un cazador, sino a un<br />

hermano casero y a otro cazador. Aquí la agricultura y la caza<br />

(seguramente se da por supuesto el pastoreo) son elementos de<br />

una misma cultura. Dentro de la misma familia cada uno tiene<br />

sus aficiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!