09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aquella acción fueron instrumentos de Dios. A nivel<br />

superficial, fueron ellos los que lo vendieron; a nivel<br />

profundo, fue Dios el que lo envió por delante del<br />

resto de la familia para «conservación de la vida». Lo<br />

dice de esa forma genérica porque no fue sólo para<br />

salvar la vida de la familia de Jacob: también la de<br />

todo Egipto. Como tantas otras veces, las líneas torcidas<br />

del comportamiento humano son enderezadas<br />

por la mano de Dios hacia una meta de salvación.<br />

José quiere que se fijen sus hermanos en la acción de<br />

Dios, y no en su propia fechoría. Con ello muestra<br />

que les ha perdonado, sin hacerles pasar por la<br />

humillación de decírselo.<br />

El v. 6 explica de qué modo la bajada de José a<br />

Egipto se ha convertido en salvación: gracias a José,<br />

los siete años de carestía, «en que no habrá ni arada<br />

ni siega», de los que han pasado sólo dos, no son causa<br />

de muerte ni para todo Egipto ni para la familia<br />

de Jacob.<br />

Los w. 7-8 repiten de varias maneras lo ya dicho<br />

en el v. 5. La idea general es la misma: Dios ha previsto<br />

las dificultades de supervivencia de la familia<br />

de Jacob y ha provisto la solución enviando a José a<br />

Egipto y constituyéndolo señor de todo el país. Lo<br />

dice esto en términos que sus hermanos hebreos<br />

fácilmente podían <strong>comprender</strong> (no con los tecnicismos<br />

egipcios del cap. 41): 1) Es «un padre para<br />

Faraón», la persona de su máxima confianza, con<br />

quien cuenta para todo. (El visir Ptah-hotep, hacia<br />

1350 a.C, era llamado «padre de dios», es decir, del<br />

Faraón); 2) Es «dueño de toda su casa», de su familia<br />

y corte; 3) «Gobernador de todo el país de Egipto»:<br />

dispone de todo el territorio. Desde esa alta posición<br />

podía tomar las medidas conducentes a la salvación<br />

de Egipto y de su propia familia.<br />

Pero resulta difícil de entender el v. 7. ¿Cómo<br />

dice que se trata de mantener «un resto» a la familia<br />

de Jacob? «Un resto» se suele referir a algo que se<br />

salva, que escapa de la catástrofe, cuando lo demás<br />

perece. Pero en Gn 45,7 no se salva una parte de la<br />

familia, sino toda ella. Quizás una mano poco hábil<br />

ha introducido aquí la idea propia de los tiempos<br />

exilíeos de un «resto» portador de un futuro escatológico<br />

de salvación, sin apercibirse de que no es aplicable<br />

a la familia de Jacob lo que vale de la comunidad<br />

salvada del destierro. De todos modos, los w. 5-<br />

274 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

8 resultan repetitivos y pesados, lo que no es propio<br />

de ninguno de nuestros narradores: se puede sospechar<br />

la intromisión de varias manos.<br />

Tras estas palabras de José, y quizás antes, después<br />

del v. 5, esperaríamos los abrazos y besos que<br />

se cuentan en w. 14-15. Pero se interpone el encargo<br />

de ir a buscar al padre (w. 9-13), probablemente<br />

como consecuencia de los avatares de la composición<br />

del texto. Tal como lo tenemos actualmente, significa<br />

la prisa de José por ver a su padre antes de que<br />

muera: «Daos prisa». Pero la complejidad del texto<br />

impide que los hermanos se pongan inmediatamente<br />

en camino. José, como corresponde al encargo a<br />

un mensajero, comunica a sus hermanos no sólo el<br />

contenido del mensaje, sino hasta las mismas palabras<br />

que han de repetir, poniéndolas en la boca de<br />

José: «Le diréis: "Así dice tu hijo José"». Las peripecias<br />

de todo género por las que ha llegado a tan alto<br />

cargo en Egipto, no interesan. En todas ellas hay que<br />

ver la mano de Dios: «Dios me ha hecho dueño de<br />

todo Egipto».<br />

Asigna a su padre, a su familia y ganados «el país<br />

de Goshen». Parece ser que esta región se encontraba<br />

al este del Delta, quizás en el actual Wadi Tumilat,<br />

pequeño valle entre el Nilo y los Lagos Amargos,<br />

en la zona de Egipto que limita con la península del<br />

Sinaí y actualmente con el canal de Suez.<br />

Dice José: «Estarás cerca de mí». No es que vaya<br />

a vivir en la misma región en que vive José; pero, en<br />

comparación de la anterior lejanía, bien se podía<br />

decir que iban a estar el padre y el hijo a un paso.<br />

Como todavía en cinco años no habrá cosechas, no<br />

es superfluo el que añada: «Yo te sustentaré allí».<br />

Los hermanos, y en particular Benjamín, al que<br />

una vez más se da una importancia excepcional, son<br />

testigos oculares y darán testimonio de que era realmente<br />

José el que dijo aquellas palabras (v. 12). Ellos<br />

hablarán a su padre de la posición de José en la corte<br />

egipcia y de todo lo que allí han visto. E inmediatamente<br />

lo conducirán a Egipto.<br />

14-15. Ahora por fin llega el abrazo y el beso a<br />

los hermanos, que se habían retrasado en la narración<br />

al anticiparse la encomienda de ir en busca de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!