09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cap. 37 hay dos líneas narrativas: en una, José es<br />

odiado por sus hermanos a causa de la túnica que le<br />

había regalado su padre; en otra, por sus sueños de<br />

grandeza y predominio. La acción discurre por dos<br />

cauces distintos: en uno es Rubén el que defiende la<br />

vida de José; en otro es Judá; en uno, José va a parar<br />

a manos de ismaelitas, en otro de madianitas. Se<br />

añade que el padre es en uno «Israel» y en otro<br />

«Jacob».<br />

También en otros capítulos se advierten incongruencias<br />

impropias de una historia tan bien contada:<br />

- En 41,54-57 se termina sin aclarar si en Egipto<br />

se sintió el hambre o no. Es normal atribuirlo a<br />

una poco afortunada combinación de fuentes.<br />

- En los caps. 42 y 43, primero quiere José mandar<br />

sólo a uno de los hermanos en busca de Benjamín,<br />

pero luego deja marchar a todos y se queda sólo<br />

Simeón. (Pero cabe que cambiara de opinión).<br />

- Según 42,35, cuando los hermanos de José<br />

estaban ya en casa encontraron el dinero en los<br />

sacos; pero según los w. 27-28 ya lo habían descubierto<br />

la primera noche de viaje.<br />

- En 43,1-14 no se tiene para nada en cuenta que<br />

Simeón había quedado en Egipto como rehén, y<br />

había que volver a liberarlo; la única razón que se<br />

aduce para volver a Egipto es que se habían agotado<br />

las provisiones. Y ¿por qué le tenían que contar tan<br />

por menudo a su padre lo que ya le habían contado<br />

en 42,29-34? ¿No será que este texto es de una versión<br />

que no sabía nada de la retención de Simeón?<br />

- También en el cap. 45 parece que quedan rastros<br />

de combinación de fuentes. No sólo porque José<br />

se da a conocer dos veces a sus hermanos (w. 3 y 4):<br />

podría ser una insistencia ante lo hermanos atónitos<br />

que no acaban de creer lo que oyen. Pero es que en<br />

los w. 9-12 es José el que invita a su padre a que vaya<br />

rápidamente a Egipto, mientras que en los w. 16-20<br />

es el propio Faraón el que le invita y le promete lo<br />

mejor de Egipto. Lo que no obsta para que en 46,31-<br />

47,5 el Faraón sea puesto al corriente cuando ya<br />

Jacob y sus hijos han llegado a Egipto, y sólo entonces<br />

otorgue el permiso de residencia.<br />

222 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

- La invitación de José a establecerse en Goshen<br />

(45,<strong>10</strong>) choca con el ofrecimiento del Faraón<br />

(45,18.20), que pone a disposición de la familia de<br />

Jacob cualquier lugar para residir: lo mejor de Egipto.<br />

- También los medios de transporte varían: en<br />

45,17 son los asnos propiedad de los hermanos; en<br />

el v. 23 los asnos y asnas regalados por José; en los<br />

w. 19 y 27, y en 46,5, los carros enviados al efecto<br />

por el Faraón o por José.<br />

- Según 45,28, Jacob estaba decidido a ir a Egipto,<br />

y en 46,1a se había puesto en camino. Pero según<br />

46,lb-5a fue una aparición nocturna de Dios la que<br />

le decidió a emprender el viaje.<br />

- En 47,29-31 José recibe un último encargo de<br />

su padre moribundo. Pero en 48,1-2a es avisado de<br />

que su padre está enfermo y acude con sus hijos.<br />

Dejando otras irregularidades menores, cuando<br />

Jacob ha cruzado los brazos para bendecir a los dos<br />

hijos de José (48,8-14), y antes de que intervenga<br />

José para corregir la acción de su padre (48,17-19),<br />

Jacob bendice a José (48,15-16). (Antes ya había bendecido<br />

a José, e implícitamente a Efraím y Manases,<br />

según P: 48,3-6).<br />

2) Así pues, la presencia de dos versiones en algunos<br />

capítulos es indiscutible. En otros, aunque se<br />

adviertan indicios de composición, es menos fácil y<br />

segura su atribución a una de las dos versiones. En<br />

todo caso ninguna de las dos versiones pudo provenir<br />

del desarrollo literario de la otra. Nació como<br />

variante, sea a nivel de tradición oral, sea a nivel de<br />

literatura. Son dos versiones de un relato sustancialmente<br />

común.<br />

3) La duda puede estar en si esas dos versiones<br />

son obra de los mismos J y E que recogieron las tradiciones<br />

del resto del Génesis. Yo no veo ninguna<br />

razón decisiva que excluya que la «versión-Judá» sea<br />

de J y la «versión-Rubén» sea de E. ¿Lo son en realidad?<br />

Ninguno de los dos narradores, J y E, podían<br />

concluir su historia con la de los patriarcas: tenían<br />

que continuar contando el éxodo de Egipto. Por tanto,<br />

no podían menos de narrar, de una forma u otra,<br />

la llegada de Jacob y de sus hijos a Egipto. Ese eslabón<br />

imprescindible se encuentra hoy de hecho en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!