09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aprovechó la ocasión para dar explicación histórica<br />

a algunas situaciones del presente. A P le interesaba<br />

lo común a toda la humanidad, a J lo diferencial.<br />

Si comparamos los nombres de las dos series, de<br />

J y P, encontramos coincidencia en los nombres de<br />

los tres hijos de Noé y en algunos pocos de sus descendientes.<br />

Los nombres significan a veces personas<br />

concretas; otras veces pueblos o regiones; en algunos<br />

casos no es fácil distinguir. Son nombres de personas,<br />

al menos, Sem, Cam y Jafet. Y son ciertamente<br />

nombres de regiones, por ejemplo, Kush (Etiopía),<br />

Misráyim (Egipto), Babel, Asur, Sidón. Los nombres<br />

de persona abundan más en la parte atribuida a J.<br />

Pero unos y otros nombres son tratados como si fueran<br />

de personas: así se puede decir que Kush es hijo<br />

de Cam, o que Canaán engendró a Sidón.<br />

1. «Éstos son los descendientes [literalmente: «las<br />

generaciones», toledot] de los hijos de Noé». Con esa<br />

frase va P marcando los jalones de su historia:<br />

«Éstas son las toledot de los cielos y la tierra» (2,4),<br />

«de Adán» (5,1), «de los hijos de Noé» (aquí), «de<br />

Sem» (11,<strong>10</strong>), «de Téraj» (11,27), «de Ismael»<br />

(25,12), «de Isaac» (25,19), «de Esaú» (36,1,9), «de<br />

Jacob» (37,2), «de Aarón y Moisés» (Nm 3,1).<br />

2. Empieza el narrador P por Jafet, que en 9,18<br />

figuraba como el último de los hermanos, dejando<br />

para el final a Sem, que en 9,18 era el primero. La<br />

razón puede ser que la historia que en adelante se va<br />

a narrar dejará muy pronto a un lado a los jafetitas<br />

y camitas y seguirá la línea del más importante de<br />

los semitas: Abraham.<br />

Los hijos de Jafet son pueblos o países. Gomer,<br />

los kimmerios, era un pueblo indoeuropeo de orillas<br />

del Mar Negro. Magog, citado también en Ez 38,2;<br />

39,6, es de localización incierta; se supone que no<br />

estaría lejos de Gomer. Lo mismo vale para Túbal y<br />

Mesek. Maday designa a los medos, famosos por su<br />

contribución a la destrucción del imperio asido a<br />

fines del siglo VIL Yaván son los jonios, pueblo griego<br />

de la costa de Asia Menor; su nombre se extendió<br />

más tarde a todos los griegos. Tiras puede ser uno de<br />

los «pueblos del mar», procedentes de las islas y<br />

penínsulas del Mar Egeo.<br />

3. No sabemos por qué se creyó interesante enu­<br />

8 0 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

merar a los «hijos de Gomer», ni qué relación se<br />

quiere suponer entre ellos y Askanaz, Rifat y Togarmá.<br />

Askanaz puede designar a los escitas. De Rifat<br />

no sabemos nada; Josefo Flavio lo identifica con<br />

Paflagonia, entre el Mar Negro y Bitinia. Togarmá se<br />

sitúa, a juzgar por Ez 38,3-6, en la misma región que<br />

todos los anteriores.<br />

4. También interesan al narrador los hijos de<br />

Yaván. Elisa y Tarsis son nombres de lugar, en singular;<br />

Kittim y Rodanim, nombres de pueblos en<br />

plural. Elisa es la isla de Chipre. Tarsis suele identificarse<br />

con Tartessos, colonia fenicia en España, en<br />

la desembocadura del Guadalquivir. Pero choca<br />

aquí, porque parece que un «hijo de Yaván» no podía<br />

habitar tan lejos de sus hermanos: pudo haber alguna<br />

ciudad más cercana con el mismo nombre. Kittim<br />

es otro nombre de Chipre y Rodanim es la otra<br />

gran isla: Rodas.<br />

Si cotejamos los pueblos mencionados como<br />

hijos o nietos de Jafet, y los comparamos con los<br />

datos que aporta Ezequiel, sobre todo en los caps.<br />

38-39, se trata de pueblos del lejano Norte, más allá<br />

de Siria y de Asiría, desde Asia Menor hasta Armenia,<br />

alguno incluso más al este o al oeste. Tanto P<br />

como Ezequiel reflejan la idea que podía tener de<br />

aquellas regiones un hombre de Judá en los siglos<br />

VII y VI a.C. Cuando mucho tiempo antes era J el<br />

que escribía su lista de descendientes de los hijos de<br />

Noé, seguramente no tenía todavía noticia de aquellas<br />

naciones tan alejadas.<br />

5a. «A partir de éstos se ramificaron los pobladores<br />

de las islas de las gentes». «A partir de éstos», no<br />

se refiere a todos los hijos de Jafet, sino sólo a los<br />

hijos de Yaván, porque «las islas» son los países de<br />

las costas, sean islas o penínsulas, y eso vale sólo<br />

para los hijos de Yaván; los demás hijos de Jafet eran<br />

gentes de tierra adentro.<br />

5b. «Éstos son los hijos de Jafet, distribuidos<br />

según sus países...»: es un resumen de lo dicho, al<br />

estilo solemne y monótono de P: lo veremos repetido<br />

al final de las genealogías de Cam y de Sem (w.<br />

20.31). Aquí se ve que a P le interesa, por encima de<br />

las diferencias, lo común humano. Todos los hombres<br />

son criaturas de Dios por igual, y todos se bene-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!