09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6-8. Segundo día, el firmamento. Una idea primitiva<br />

hablaba de la creación como de una obra de<br />

distinción o separación: el cielo es levantado sobre<br />

la tierra y separado de ella, la tierra firme es separada<br />

del mar. Ambas cosas se afirman en Gn 1. El<br />

firmamento es una lámina delgada, pero dura y<br />

resistente ", como la que los antiguos creían que formaba<br />

la bóveda del cielo, asentada sobre las altas<br />

montañas del más lejano horizonte 12 . Aunque sabían<br />

que las nubes cargadas de agua de lluvia se formaban<br />

por evaporación (Jr <strong>10</strong>,13; 51,16; Job 36,27-28;<br />

Sal 135,7), creían los antiguos que había grandes<br />

reservas de agua encima del firmamento, de las que<br />

echó mano Dios sólo en una gran ocasión, la del<br />

diluvio 13 . El firmamento tiene dos funciones: 1)<br />

separar las aguas superiores de las inferiores,<br />

haciendo de dique de aquéllas, impidiendo que inunden<br />

la tierra; 2) servir de soporte al movimiento de<br />

los astros (día 4 o ).<br />

Los demás días concluye el autor diciendo: «Y<br />

vio Dios que era bueno». ¿Por qué no lo dice aquí?<br />

Quizás porque la obra no queda terminada hasta el<br />

día siguiente: si con la creación de la luz (v. 4) quedó<br />

ordenado el tiempo, cuando se distingan los cielos<br />

y la tierra, y, dentro de ésta, los mares y tierra firme,<br />

quedarán ordenados los espacios.<br />

9-13. Tercer día, la tierra firme y las plantas.<br />

Aunque una buena parte de las aguas habían quedado<br />

sobre el firmamento, todavía el agua seguía anegando<br />

toda la tierra. Pero a la voz de Dios las aguas<br />

emprenden la huida (Sal <strong>10</strong>4,6-7). Dios asigna a las<br />

aguas inferiores su lugar. «Yo puse la arena por término<br />

al mar, límite eterno, que no traspasará. Se agitará,<br />

mas no lo logrará; mugirán sus olas, pero no<br />

pasarán» (Jr 5,22). No serán ya enemigas de la vida:<br />

"Raqi"', del verbo raqa = extender y endurecer una lámina de<br />

metal golpeándola<br />

12 2 Re 7,19 «aunque YHWH abriera ventanas en el cielo», Is<br />

42,5 «Créalos cielosy los extiende», Job 26,11 «las columnas del<br />

cielo», 37,18 Dios ha tendido «la bóveda del cielo, solida como<br />

espejo de metal fundido» Otra imagen es la del cielo como una<br />

tienda desplegada Sal <strong>10</strong>4,2, Is 40,22<br />

l3 Gn 7,llss P, Sal 148,4, Is 24,18b, Dn 3,60 griego Se convierte<br />

en imagen apocalíptica Is 24,18 «Porque las esclusas de lo<br />

alto han sido abiertas y se estremecen los cimientos de la tierra»<br />

obedecen sin replicar a la orden de Dios y nunca<br />

traspasarán los límites que Dios les ha asignado. El<br />

hombre podrá vivir tranquilo sobre la tierra. El<br />

israelita no participaba del miedo de los gentiles al<br />

mar. Las alusiones poéticas del Antiguo Testamento<br />

a los monstruos marinos que personifican la fuerza<br />

del mar sirven sólo para lucimiento de YHWH, igual<br />

que los enemigos históricos !4 .<br />

Vio Dios que la tierra era buena, hermosa, apta<br />

para que el hombre asentara sobre ella su pie y sacara<br />

de ella su sustento.<br />

Pero la tierra sin la vegetación sería un desierto<br />

inhóspito. Por eso, dentro del tercer día, y para que<br />

el total de las obras no rebase los seis días, incluye<br />

el autor aquí la creación de los vegetales. La palabra<br />

de Dios va dirigida a la madre tierra, potenciada por<br />

el mandato de Dios para producir toda clase de plantas.<br />

Éstas tienen una relación evidente con la tierra,<br />

pero por la virtud recibida de la palabra de Dios. El<br />

que en el origen de la vida vegetal tengan su parte los<br />

seres creados anteriormente por Dios, no impide el<br />

que Dios sea su creador 15 . Dios sigue siendo el absoluto<br />

soberano de la tierra.<br />

Se catalogan sólo aquellas plantas que son directamente<br />

útiles para la vida, y se clasifican con criterio<br />

vulgar de labrador, no de botánico moderno: a)<br />

Hierba que produce semilla correspondiente a su<br />

especie, como los cereales y el heno, b) Árbol frutal:<br />

produce fruto, dentro del cual está la semilla. Gracias<br />

a ésta, unas y otras plantas llevan en sí mismas<br />

la garantía de su supervivencia. La insistencia en<br />

«conforme a su especie» quiere llamar la atención<br />

sobre la ordenada variedad de las infinitas clases de<br />

vegetales: siendo tantos, cada uno se mantiene fiel a<br />

su propia especie. No se dice todavía para qué tanta<br />

variedad; se dirá en los w. 29-30 16 .<br />

14 Job 7,12 Dios pone un guardián al monstruo marino, 9,13<br />

y 26,12 13, Sal 89,<strong>10</strong>-11 se le rinden Rahab y sus esbirros<br />

5 La idea de que las plantas son producidas por la tierra se<br />

encuentra también en Is 61,11 («como la tierra hace germinar<br />

plantas») Y Sir 40,1 habla del «retorno [del hombre] a la madre<br />

de todos los vivientes»<br />

"En las cosmogonías primitivas la creación de cielo y lieira,<br />

del hombre y de la vegetación, formaban tres narraciones independientes<br />

Nuestro autor sintetizó las tres en un solo iridio<br />

PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> GENI S/S 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!