09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abraham: «Anda en mi presencia y sé perfecto» (17,1<br />

P). El mismo Abraham dice: «Yahvé, en cuya presencia<br />

he andado» (24,40) (ver 5,22; 6,9: Henoc y<br />

Noé). Caminaban en sus múltiples andanzas siempre<br />

bajo la mirada de Dios, en su compañía, con la rectitud<br />

que exige tal presencia, y con la seguridad que<br />

ofrece. Sin esconderse de él, ni alejarse. Según el<br />

deseo y el designio de Dios, ni se han alejado ni se<br />

han escondido (ver Is 38,3; Sal 56,14; 116,9).<br />

2) «El Dios que ha sido mi pastor desde que existo<br />

hasta el día de hoy». En esta imagen del pastor y<br />

en la siguiente de «goel» reúne Jacob lo que Dios ha<br />

significado para él. Jacob pastor podía sentir como<br />

nadie el contenido de aquella imagen del pastor: los<br />

cuidados que él prodigaba a su rebaño se los había<br />

prodigado a él el Dios de sus padres toda su vida,<br />

como se lo había prometido (28,15). La imagen de<br />

Dios como pastor se aplica primero al pueblo (Sal<br />

28,9; 80,2; Gn 49,24?); sólo después a los individuos<br />

(Sal 23).<br />

3) «El Ángel que me ha redimido de toda desgracia».<br />

Es la primera vez que ocurre en el Génesis el<br />

verbo gaal, «redimir», teniendo como sujeto a Dios,<br />

ya que aquí «Ángel» equivale a Dios, a Dios que se<br />

manifiesta al hombre. En la historia patriarcal hay<br />

pasajes en que «el Ángel de Dios», con esa equivalencia,<br />

es el que socorre al que se encuentra en apuro,<br />

como en 21,7 a Agar y en 22,11 a Abraham e<br />

Isaac. Dios es goel de un individuo suelto en Sal<br />

19,15; Job 19,25; es goel del pueblo en Éx 6,6 (P) y<br />

15,13; luego en el Déutero-Isaías (Is 41,14; 43,14; 44,<br />

6.22.24; 47,4; 48,17; también 59,20 y Jr 50,34). Si un<br />

israelita era sometido a servidumbre, su pariente<br />

más cercano, su «goel», podía y debía «redimirlo»<br />

(Lv 25,25-26; Rut 2,20; 4,3-4). Pero Jacob experimentó<br />

a Dios como su pariente más allegado, que «lo<br />

rescató de toda desgracia».<br />

A ese Dios tres veces invocado le pide que bendiga<br />

a sus dos nietos. Concretando más:<br />

a) «Que se pronuncie sobre ellos mi nombre y el<br />

nombre de mis padres Abraham e Isaac». En 21,12 le<br />

dijo Dios a Abraham: «Por Isaac se llamará tuya una<br />

descendencia». Quiere decir que los descendientes<br />

de Isaac se dirán «hijos de Abraham». Aquí en forma<br />

similar: de Efraím y Manases y de sus descen­<br />

294 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

dientes se dirá: «hijos de Abraham, Isaac y Jacob».<br />

Estos hijos de José serán continuadores de la historia<br />

de aquellos patriarcas.<br />

2) «Que proliferen (o: «se extiendan»; el verbo se<br />

usa sólo aquí) mucho en medio de la tierra»; sustancialmente<br />

coincide con los textos de promesa de descendencia,<br />

aquí dentro de una bendición; pero la fórmula<br />

usada no se repite en ninguna otra parte.<br />

17-20. Cogemos otra vez el hilo del v. 14. No es<br />

que José suponga que su padre no ve bien. Aunque<br />

tiene que sospechar desde el principio que lo que<br />

hace su padre lo hace a ciencia y conciencia, habla<br />

como si pensara que se ha confundido creyendo que<br />

el primogénito es Efraím. Se presupone que la derecha<br />

es la mano principal, la más fuerte, la más diestra,<br />

la que transmite una más fuerte bendición.<br />

Pero el padre estaba seguro de lo que hacía. Su<br />

bendición de patriarca cercano a la muerte iba a ser<br />

determinante de la historia de Israel. El gesto era tan<br />

expresivo que Jacob no necesita de ninguna larga<br />

explicación. A los dos nietos los ha bendecido; también<br />

Manases se convertirá en un gran pueblo; pero<br />

su hermano será un pueblo mayor que él, y su descendencia<br />

una multitud de pueblos.<br />

De hecho en la historia Efraím se convirtió en tribu<br />

dominante dentro de la «casa de José». Llegó a<br />

ser tan importante que a veces «Efraím» designa a<br />

todo el reino del Norte: Os 9,11.16; <strong>10</strong>,6.11; 11,8-9;<br />

12,1-2.15; 13,1; Jr 31,18.20. La narración hubo de<br />

tener su origen en un tiempo en que Efraím estaba<br />

interesado en legitimar su situación de privilegio. El<br />

predominio de Efraím fue un hecho histórico, en el<br />

que intervinieron factores humanos, seguramente<br />

demasiado humanos. Pero el narrador, cuando cuenta<br />

que ese predominio estaba ya anunciado, y era<br />

efecto de una bendición divina a través del patriarca,<br />

es que ve en los acontecimientos de la historia<br />

humana la mano de Dios.<br />

Una vez más en el Gn el hermano menor es antepuesto<br />

al mayor.<br />

20. Este versículo encierra varias dificultades. El<br />

texto hebreo dice: «En ti bendecirá Israel», lo cual no<br />

casa ni con «les bendijo», ni con «Dios te haga como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!