09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cesiones a la poesía, con expresiones uniformemente<br />

repetidas, el pasmo del autor ante la maravilla de<br />

la creación divina.<br />

Se ha propuesto la teoría de que en Gn 1, como<br />

en el resto del Génesis, hay un doble estrato P: una<br />

tradición antigua y una interpretación de esa tradición.<br />

En este caso la tradición hablaría de que Dios<br />

había hecho las cosas (estrato de la acción), pero el<br />

redactor habría antepuesto que Dios primeramente<br />

lo había dicho (estrato de la palabra). Es una cuestión<br />

discutible.<br />

El autor no disponía de una tradición narrativa<br />

sobre la creación. Da forma de relato al dogma de la<br />

creación del universo por Dios, su absoluto dominio,<br />

el orden maravilloso con que su sabiduría ordenó<br />

todas las cosas, destinando las inferiores a las superiores,<br />

y todas al hombre, que es creado a imagen de<br />

Dios.<br />

Necesitaba algún criterio para ordenar la descripción<br />

de la obra creadora, pero no disponía de<br />

ninguno de los datos que le habría podido proporcionar<br />

algún científico de hoy. Tampoco la revelación<br />

venía en su ayuda, pues no entraba en esos<br />

detalles. Tenía a mano únicamente las ideas de su<br />

época sobre la estructura del universo (la tierra sostiene<br />

sobre sí la gran bóveda del firmamento, en la<br />

que se afirman y mueven los astros, y que almacena<br />

sobre sí una gran reserva de agua) y la imagen tradicional<br />

del caos primitivo. Dios, actuando ordenadamente<br />

sobre cada una de las capas constitutivas de<br />

ese caos, había ido creando las regiones, y luego por<br />

el mismo orden las había ido poblando de habitantes,<br />

comenzando por los seres inferiores, hasta llegar<br />

al hombre, meta de la creación.<br />

Redujo las obras de Dios a unos pocos grandes<br />

apartados. Pero, queriendo al mismo tiempo inculcar<br />

el descanso sabático, tan importante para el<br />

Israel desterrado, y en el que debían participar todos<br />

los hombres, distribuyó las obras divinas en seis<br />

días, para que Dios descansara el séptimo día. Este<br />

marco artificial no tiene valor histórico, como es<br />

obvio, pero sí parabólico.<br />

Es posible que sobre el caos primitivo dispusiera<br />

de un texto antiguo que copia en el v. 2 y que no<br />

está perfectamente asimilado ni teológica ni gramaticalmente.<br />

La singularidad del lenguaje de este versículo,<br />

nunca más usado por P, hace probable esta<br />

interpretación. Pero ese v. 2 es tomado como pauta<br />

para la acción de Dios en los tres primeros días.<br />

1-2. La dificultad está en la relación entre el v. 1<br />

y el v. 2. Gramaticalmente son posibles dos construcciones:<br />

I a «En el principio creó Dios los cielos y<br />

la tierra. Y la tierra era...». 2 a «Cuando comenzó Dios<br />

a crear los cielos y la tierra [aquí un gran paréntesis:<br />

«Yla tierra era...»], dijo Dios: Hágase la luz». Parece<br />

preferible la primera lectura.<br />

No es admisible la interpretación generalizada<br />

en otro tiempo de que estos dos versículos serían la<br />

prueba de la creación del mundo «de la nada». En el<br />

v. 2 estaría descrita la tierra tal como resultó de la<br />

acción creadora del v. 1. Si después de la creación<br />

primera la tierra era todavía una materia informe, la<br />

acción creadora primera hubo de consistir en crear<br />

esa materia, a la que Dios después fue dando forma.<br />

Pero, aparte de que el pensamiento hebreo no había<br />

llegado por entonces a esas sutilezas tan abstractas,<br />

el v. 1 es como un título que anuncia sintéticamente<br />

todo el contenido del capítulo. También al final<br />

(2,1.4a) todo lo creado se resumirá en «los cielos y<br />

la tierra».<br />

1. «En el principio Dios creó los cielos y la tierra».<br />

GUNK<strong>EL</strong> ha escrito: «No hay en las cosmogonías<br />

de los otros pueblos una palabra comparable a esta<br />

primera palabra de la Biblia». En el principio, cuando<br />

los cielos y la tierra, que no existían, comenzaron<br />

a existir, cuando todavía no había sucedido nada que<br />

pudiera ser recogido en las páginas de esta historia,<br />

sucedió aquello que es el punto de arranque de toda<br />

ella: que Dios, que existía desde siempre, antes de<br />

aquel principio, creó, llamó a la existencia a lo que<br />

no existía: los cielos y la tierra.<br />

Dios, en hebreo Elohim, es el plural de 'Elo'h<br />

(Dios), según una raíz común a las lenguas semíticas.<br />

Así llaman las tradiciones E y P a Yahvé, Dios de<br />

Israel y Dios único, hasta que revela su nombre en<br />

Éx 3,14-15 E; 6,2-3 P. A veces puede significar «dioses»,<br />

pero generalmente tiene sentido singular y se<br />

construye con verbos, adjetivos y sufijos personales<br />

PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong> 1 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!