09.05.2013 Views

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

Para comprender EL LIBRO DEL GÉNESIS - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

déos, semareos y jámateos, son desconocidos por lo<br />

demás en el Antiguo Testamento.<br />

Si dejamos a un lado esos nueve pueblos añadidos<br />

posteriormente, quedan como hijos de Canaán:<br />

Sidón, cuyo rango es superior, ya que es el primogénito,<br />

y Het. Canaán abarca aquí no sólo el territorio<br />

de Palestina con sus habitantes, sino también la<br />

Fenicia, lo cual, si bien es correcto desde el parentesco<br />

racial y lingüístico entre los habitantes de una<br />

y otra región, no es corriente en el Antiguo Testamento,<br />

donde Canaán suele significar la tierra<br />

prometida, la que fue ocupada por Israel. Sidón<br />

representa a toda la Fenicia (también en Homero; y<br />

en 1 Re 16,31 a un rey de Tiro se le llama «rey de los<br />

sidonios»).<br />

El otro hijo de Canaán es Het, el pueblo hitita.<br />

Los hititas son nombrados habitualmente entre los<br />

pobladores de Canaán (por ej.: en Gn 15,20). Aparecen dos<br />

veces en las narraciones de los patriarcas: Abraham compró<br />

una ñnca a los hititas para el enterramiento de Sara<br />

(Gn 23); Esaú se casó con dos mujeres hititas (Gn 26,34;<br />

27,46; 36,2). Ezequiel, polemizando con Israel, le atribuye<br />

un origen cananeo: de padre amorreo y de madre hitita<br />

(Ez 16,3). Betsabé, la que iba a ser madre de Salomón,<br />

estaba casada con Urías, un hitita (2 Sm 11,3). ¿Eran estos<br />

hititas restos dispersos de aquel gran imperio hitita que en<br />

el segundo milenio a.C, partiendo de Asia Menor, se extendió<br />

hasta la llanura entre el Líbano y el Antilíbano, e hizo<br />

incursiones guerreras hasta Egipto? Es la opinión corriente.<br />

Pero también puede ser que Het, hitita, sea el nombre<br />

genérico de toda la población aborigen de Palestina. Esto<br />

parece lo más probable, ya que los asirios llamaban a<br />

Palestina «el país de los hititas». Por tanto, estos «hititas»<br />

tendrían poco que ver con el imperio hitita. Así pues, con<br />

mencionar a Sidón y a Het se abarcaba las dos partes del<br />

territorio de Canaán: Fenicia y Palestina.<br />

Los jebuseos son los habitantes de Jerusalén hasta los<br />

tiempos de David (Jos 15,8; 18,28; Jue 1,21; 19,<strong>10</strong>; 2 Sm<br />

5,6-9). En cuanto a los amorreos, con ese nombre, «Amurru»,<br />

designaban los babilonios todo el territorio de Siria<br />

y Palestina. En el Antiguo Testamento unas veces se llamará<br />

así preferentemente a los antiguos habitantes de la<br />

montaña de Palestina central; otras veces en general a toda<br />

la población preisraelita; aquí se entiende en sentido más<br />

estricto, como uno más de los pobladores de Palestina. Los<br />

guirgaseos ñguran en las listas de pobladores, pero no<br />

sabemos nada de ellos. De los jiveos tenemos noticias<br />

imprecisas; se los menciona en Palestina central (Gn 34,2;<br />

8 2 PARA COMPRENDER <strong>EL</strong> <strong>LIBRO</strong> D<strong>EL</strong> <strong>GÉNESIS</strong><br />

Jos 9,7; 11,19), pero también «al pie del Hermón» (Jos<br />

11,3). Los arkeos y los sineos no son mencionados ninguna<br />

otra vez en el Antiguo Testamento. Arvad era una<br />

importante ciudad insular en Fenicia, mencionada también<br />

en Ez 27,8.11. Más al sur estaba Semar. «Jamat del<br />

Orontes» es mencionada frecuentemente en el Antiguo<br />

Testamento, situada en el curso del río Orontes, la más<br />

importante ciudad fenicia de tierra adentro.<br />

«Después se extendieron las estirpes de los cananeos»:<br />

no se dice que fuera por medio de la guerra,<br />

como en Mesopotamia: bastaba con el crecimiento<br />

espontáneo de generación en generación y la expansión<br />

consiguiente. Los límites del territorio cananeo<br />

resultante no son de fácil interpretación; hay que<br />

recordar que por entonces no había mapas. Por el<br />

norte comenzaba el territorio en Sidón. Por el sur<br />

llegaba hasta Guerar por tierra adentro y hasta Gaza<br />

por la costa. Por el suroeste alcanzaba hasta las ciudades<br />

del Mar Muerto. Lo cual se puede entender de<br />

dos maneras: o que el límite se determinaba tirando<br />

una línea desde Guerar y Gaza, o tirándola desde<br />

Sidón. Pero éstas son precisiones excesivas para<br />

aquellos tiempos. Simplemente se señalan algunas<br />

ciudades famosas en los extremos (Admá y Seboyim<br />

parecen añadidas posteriomente. De Lesa no sabemos<br />

nada). El narrador J ha querido precisar que<br />

aquellas ciudades cuya maldad y desastroso fin se va<br />

a narrar en el cap. 19 eran cananeas.<br />

20. El narrador P hace su resumen: «Éstos son<br />

los hijos de Cam, con sus estirpes y sus lenguas, en sus<br />

tierras y naciones». Igual que en el v. 5.<br />

21. Otra vez el redactor final intercala información<br />

tomada de J: «También le nacieron hijos a Sem,<br />

padre de todos los hijos de Heber y hermano mayor de<br />

Jafet». Las explicaciones añadidas a la simple<br />

afirmación primitiva de que a Sem le nacieron hijos<br />

tienen la intención de ensalzar a Sem. En primer<br />

lugar, él es el antepasado de todos los hijos de Héber,<br />

lo cual debía de ser importante, quizás porque el glosador<br />

entendía que Sem era por lo mismo el<br />

antepasado de todos los «hebreos», nombre que<br />

abarcaba, junto a otros pueblos, también a los israelitas.<br />

En segundo lugar, Sem era, a pesar de que en<br />

este capítulo es mencionado el último y Jafet el primero,<br />

el primogénito, anterior a Jafet (9,18).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!