17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 13<br />

Cuando Fernando comenzó su relato de vida, se refirió primeramente<br />

a los mitos de creación secoya y luego a sus experiencias. Lo<br />

mismo hizo el apache Gerónimo (1906), que comienza contando el<br />

mito de origen de su pueblo y luego se refiere a sus experiencias como<br />

guerrero. Brumble (1988: 11 ss.) opina que esto fue una interpolación<br />

del editor, quien pensaba que debía ordenar el material cronológicamente.<br />

En mi opinión existe, sin embargo, otra explicación posible:<br />

Tanto Gerónimo como Fernando se refirieron primero a los mitos de<br />

creación y origen del cosmos porque eran el marco que daba sentido al<br />

individuo y le otorgan su razón de ser actual. 2<br />

También otras características de la forma de relatar de<br />

Fernando recuerdan a los indígenas de las Praderas. Brumble (1988:<br />

24 ss.) reconoce entre los distintos géneros narrativos, a los coup tales,<br />

contados por los guerreros, en los que describían el “golpe” (podía tratarse<br />

simplemente de un contacto físico) propinado al enemigo, que<br />

conferían honor y prestigio a su protagonista. Así, los coup tales eran<br />

una suerte de curriculum vitae: para demostrar la veracidad de las propias<br />

proezas y que fueran reconocidas socialmente era necesario presentar<br />

o bien un testigo o un trofeo, cuya función era legitimar lo afirmado.<br />

Los coup tales eran el medio a través del cual un guerrero establecía<br />

su lugar en su sociedad y pueden resumirse en la fórmula “Yo<br />

hice esto y esto” (op. cit.: 27).<br />

Los textos narrados por Fernando recuerdan en parte a ese género<br />

de las Praderas. El curriculum de un shamán consiste en gran parte<br />

en el ejercicio de sus poderes: visitar otros mundos, llamar a los animales<br />

de caza, curar enfermedades provocadas por seres míticos o shamanes<br />

malignos, etc. Sin embargo existe una diferencia importante: si bien<br />

los participantes en una sesión de alucinógenos observan el comportamiento<br />

de los shamanes y escuchan sus diálogos con las deidades, aquellos<br />

no verbalizan sus métodos, ya que sería peligroso hacer partícipe de<br />

sus poderes a posibles shamanes rivales. Por el contrario, los indígenas<br />

de las Praderas debían tener testigos que validaran sus palabras, como<br />

se ve claramente en el relato de Black Elk (Brumble 1988: 29).<br />

A primera vista, la actitud del guerrero de las Praderas que enumera<br />

sus hazañas es opuesta a la forma velada de narrar del shamán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!