17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 185<br />

23 Lit.: “la gente del río de arenas calientes”, un río situado en el mundo superior<br />

que separa la casa de Repáo del mundo de los muertos en sentido estricto.<br />

24 Se atribuye a algunos shamanes del pasado el haber ascendido al mundo superior<br />

sin haber muerto antes.<br />

25 Es decir que oía a la distancia.<br />

26 Es decir, que el kuraka malévolo se siente protegido por un colega emparentado<br />

y poderoso.<br />

27 Fernando concibe la existencia de diferentes lenguajes: al de los seres humanos<br />

(pái koká), al de los muertos y al de los animales se suma el de los watí (watí<br />

koká). El watí en cuestión habla secoya como los seres humanos y cuando se<br />

coloca la boca en el pecho, como los watí.<br />

28 La expresión secoya traducida aquí como “envidia” es pëtí ëáye ñâñe, “sentir”,<br />

“querer”, “ver” (con los ojos pero también en visión).<br />

29 Los parientes más próximos del difunto son quienes tienen el deber de matar<br />

al kuraka al que se atribuye la muerte y a sus famaliares.<br />

30 El exprimidor de yuca es un trozo de corteza arbórea.<br />

31 Estas últimas aclaraciones son respuesta a una pregunta acerca del espejo de<br />

Ñañë, que Fernando me siguió explicando al día siguiente. Sin esta pregunta el<br />

significado de este hecho hubiera sido incomprensible: por intermedio del<br />

espejo, el moribundo puede vengarse de quien le hizo mal. Fernando lo describió<br />

como un gran espejo rectangular, con una agarradera para sostenerlo. En<br />

cuanto al destino postmortal de los brujeadores, afirmó Fernando que no van<br />

al mundo superior, como la gente en general, sino al inframundo, donde tienen<br />

aspecto de enfermos debido a que le falta el corazón. Además, tienen<br />

miedo de ir al mundo superior pues los demás muertos podrían agredirlos.<br />

32 Las acusaciones mutuas entre kurakas son muy comunes, haciendo eclosión<br />

cuando uno de ellos cae enfermo, como en este caso.<br />

33 Cuanto mas conocimientos posee un shamán más defensas tiene contra la<br />

muerte, de modo que algunos poseen una inmortalidad relativa.<br />

34 Los parientes de un anciano lo llaman “papá”.<br />

35 Fernando no dice directamente el motivo. El hecho del mal tiempo reinante ya<br />

es una pista para que el interlocutor entienda el motivo de su presencia allí, ya<br />

que uno no va habitualmente a visitar a alguien en la lluvia. El hacer oscilar las<br />

lanzas es un mensaje no-verbal suficientemente claro.<br />

36 Tradicionalmente la casa en la que se enterraba al muerto era abandonada. En<br />

este caso se mudaron a la orilla opuesta del río.<br />

37 Harina de yuca que se tuesta a fuego lento hasta extraerle la humedad y hacerla<br />

durable.<br />

38 Pieza de los barcos; en la región se denomina así a una canoa muy pequeña.<br />

39 La pregunta textual fue: ¿Quiere decir que cuando una persona fallece, no se da<br />

cuenta de que está muerta?<br />

40 Se frota a los perros con ciertas plantas para que sean buenos cazadores.<br />

41 Los secoya adoptan animalitos silvestres y los que cuidan con dedicación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!