17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 / María Susana Cipolletti y Fernando Payaguaje<br />

reflejan también en el aspecto linguístico. Según Fernando, tanto los<br />

seres celestes wiñáo wá’i como los muertos hablan diferentes lenguajes,<br />

que son además distintos a las lenguas humanas. También las distintas<br />

especies animales tienen su lenguaje propio, que sólo entienden los shamanes.<br />

En su opinión, entonces, los shamanes suman a sus muchas cualidades<br />

la de ser una suerte de políglotas.<br />

El viaje al inframundo es más difícil de realizar que el viaje al<br />

mundo superior, y presupone la ingestión de alucinógenos. A pesar de<br />

la capacidad de observación de los secoya, que como cazadores conocen<br />

muy bien los vericuetos de la selva, Fernando no concibe que éste<br />

sea el lugar donde viven los animales de cacería. Las huanganas y los<br />

tapires, que son los dos proveedores de mayor cantidad de carne de la<br />

selva amazónica, viven, en su opinión, en el inframundo.<br />

Una de las tareas más importantes del shamán era, en las sesiones<br />

rituales de ingestión de alucinógenos, llamar a los animales de cacería,<br />

es decir, actuar de intermediario entre los cazadores y los animales<br />

de presa. De igual modo, debía llamar a Okomé (Okó: “agua”), el dueño<br />

de los animales acuáticos, para que permitiera una pesca exitosa.<br />

Okomé es el protagonista de algunos relatos, en los cuales tiene relaciones<br />

sexuales con una muchacha e hijos. O bien la madre o los hijos son<br />

embrujados por un kuraka del grupo, o ella va a vivir con Okomé a las<br />

profundidades del río. En un relato, el hijo de Okomé y una mujer secoya<br />

es Tsiantsayowatí, un shamán legendario de grandes poderes (textos<br />

en Cipolletti 1988a: 144 ss.).<br />

Entre las plantas más utilizadas en la región amazónica se cuenta<br />

el piri-piri, de la familia de las ciperáceas (secoya: nuní). Los secoya conocen<br />

esta planta y su uso en la terapia, pero la clasificación menuda de<br />

los nuní es con gran probabilidad exclusiva de Fernando. Nunca oi a<br />

otras personas hablar de tantas variedades ni mencionar su uso en relación<br />

con la escatología del alma (Cipolletti 1985).<br />

De las páginas siguientes se deduce la concepción de la muerte<br />

secoya: todo fallecimiento se debe a la acción maligna de un shamán,<br />

de modo que toda muerte impone la venganza - ya sea por la violencia<br />

física, por medio de las armas, o a través de la violencia mística ejercida<br />

por un shamán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!