17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 15<br />

ción me parece adecuada para los objetos obtenidos de las deidades por<br />

los shamanes, como se verá en el suceso siguiente: Marcelino, nieto de<br />

Fernando, que durante varios años había traducido los relatos de su<br />

abuelo, me pidió en 1990 que le dejara mi grabadora y algunos cassettes<br />

para hacer grabaciones entre los secoya del Perú, de donde provenía<br />

su esposa y con la cual viajaría hacia allí. Al año siguiente me envió, por<br />

intermedio de un viajero, un lustroso silbato hecho del carozo del fruto<br />

de chambira (Astrocaryum sp.), que pende de un hilo de esta fibra y no<br />

se diferencia en nada de los silbatos secoya.<br />

Cuando visité posteriormente a los secoya, escuchamos con<br />

Marcelino las grabaciones que él había hecho con varios shamanes en<br />

el Perú. Durante una pausa, me comentó que el silbato que me había<br />

enviado le había sido entregado por el shamán que estábamos escuchando,<br />

quien lo había obtenido de los seres celestes en uno de sus viajes<br />

al mundo superior, con la petición que me lo diera. ¿Qué razones<br />

tuvo este shamán, que no me conocía, para enviarme este silbato? El<br />

sabía, por Marcelino, que habíamos trabajado juntos mucho tiempo, y<br />

que alguien que no estaba presente durante las grabaciones las escucharía<br />

posteriormente. Conjeturo que el envío de un silbato procedente<br />

del mundo superior era una forma concisa pero contundente de<br />

validar a través de un trofeo la veracidad de sus experiencias y su familiaridad<br />

con otros mundos, que están abiertos sólo para los shamanes.<br />

Biografía de Fernando<br />

Fernando Payaguaje nació alrededor de 1921 en el Perú, en las<br />

cercanías del río Santa María (tucano: Wajoyá). Según la tradición<br />

secoya, en este lugar surgieron los antepasados del interior de la tierra<br />

y fue allí que el dios Ñañë dio su forma actual al cosmos y realizó su<br />

obra civilizadora. Estos sucesos son parte de extensos y elaborados<br />

relatos, que han sido tratados en otro lugar (Cipolletti 1988, 1991-92).<br />

Alrededor de 1940, parte de los secoya trabajaban en el Perú para<br />

un patrón, en condiciones que se asemejaban mucho a la esclavitud.<br />

Para huir de esta situación, un grupo emigró en 1941 a la zona de<br />

Cuyabeno, y posteriormente al río Aguarico, en el Ecuador, zonas en<br />

esa época aún despobladas y en las cuales habían vivido anteriormen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!