17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184 / María Susana Cipolletti y Fernando Payaguaje<br />

4 Sërá es la denominación secoya de un aguilucho. Su cola bifurcada es la que se<br />

caracteriza a continuación como “chuequita”. Santëmá significa “corona” en el<br />

lenguaje celeste y es una palabra desconocida para quienes no son shamanes.<br />

5 Cotinga cayana, de plumas rojas y turquesas, que adornaban el máro de<br />

Fernando.<br />

6 Aproximadamente dos por dos metros.<br />

7 Okomé es ante todo el dueño de los peces y animales acuáticos, reside en la<br />

profundidad del río. Fernando reconoce tres Okomé distintos; además de éste,<br />

uno habita en el cielo y otro en el inframundo.<br />

8 Sería peligroso colocar el recipiente de yajé directamente sobre la tierra, ya que<br />

la profundidad terrestre es, por ser morada de Rutayó, una región peligrosa.<br />

9 Marcelino me preguntó en este momento si quería escuchar el llamado de la<br />

danta, que es distinto a este texto. Fernando disiente: “No se puede cantar eso.<br />

La persona que sabe poco sí lo puede cantar. Pero como yo sé mucho, tengo<br />

miedo de hacerlo”. Una vez más ratifica que la eficacia no radica en las palabras<br />

mismas sino en quien las pronuncia.<br />

10 Aquí se intercalan dos preguntas: si la danta que ve el kuraka es la misma que<br />

cazarán ese día, que Fernando responde afirmativamente, y si el kuraka sabe<br />

quién la cazará, a lo cual responde negativamente: el cazador puede ser cualquiera<br />

de los presentes.<br />

11 Se refiere a la jorobita de este animal.<br />

12 La sangre del animal cazado no se utiliza.<br />

13 Estas explicaciones continúan una conversación entablada entre los tres sobre<br />

varias canciones que habíamos grabado hacía un año, una de ellas la de Rutayó.<br />

Mi pregunta se refería al motivo que se la llamara a pesar de su peligrosidad.<br />

En este momento aprendí que no se la llama, sino que ella aparece.<br />

14 La expresión “estar sentado en el banco (yariwá)” denota siempre al kuraka o<br />

shamán tomando alucinógenos.<br />

15 Varios relatos cuentan cómo, al no respetar la conducta correcta, se hundió la<br />

casa donde se estaba tomando yajé, y el kuraka y sus familiares se salvaron<br />

ascendiendo al cielo (Cipolletti 1987b).<br />

16 El kuraka siente el efecto de la acción maligna y ve anticipadamente lo que aún<br />

no ha sucedido: a sus familiares llorando su muerte.<br />

17 Se considera que el sol recorre su órbita en una canoa.<br />

18 La palabra penpé en unión con otra palabra significa que se trata de un objeto<br />

mágico, de propiedades extraordinarias.<br />

19 Según Fernando, este personaje posee aspecto humano.<br />

20 Las palabras de su padre tienen por fin hacerle recordar su responsabilidad con<br />

respecto a su familia. Implícito es aquí el hecho de que quienes desarrollan<br />

poderes extraordinarios provocan envidia y son asesinados.<br />

21 Existen casos de suicidio con barbasco (veneno para peces), provocado por la<br />

muerte de uno de los padres de un individuo.<br />

22 Poco antes habíamos recorrido juntos el terreno cercano a su casa, donde cultivaba<br />

unas cuarenta especies diferentes de plantas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!