17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 33<br />

Bracusi habría redescubierto la riqueza artística de su propia tradicion<br />

del folklore rumano (Eliade 1980: 182 s.). La experiencia vital de<br />

Fernando y sus reflexiones, me parece, presentan un paralelismo con la<br />

creación de Brancusi: si bien la ideología shamánica distingue el buen<br />

del mal comportamiento, no reflexiona tan insistentemente sobre estos<br />

principios. Enfrentado al discurso cristiano sobre el bien y el mal,<br />

Fernando, sin adoptarlo como tal, lo aplicó a su propia tradición y concibió<br />

el ejercicio del shamanismo en función de estos principios.<br />

La narración y el silencio<br />

Uno de los aspectos más complejos en la recolección de historias<br />

de vida son los motivos que llevan a un individuo a contar su vida a<br />

otro. A veces se halla en la base el intento de dar una versión propia de<br />

eventos histórico-políticos, frente a la versión “oficial”, y así se encuentran<br />

memorias tan diferentes en otros aspectos como las de Gerónimo,<br />

el guerrero apache, para el cual era fundamental dar a conocer su perspectiva<br />

sobre los enfrentamientos con los blancos y convencer a las<br />

autoridades para que les permitieran regresar a su antiguo territorio 13 ,<br />

o Domitila Chungara, que inserta su relato de vida en el marco de los<br />

movimientos políticos entre los mineros del sur de Bolivia en los años<br />

60 (Viezzer 1977). En otros casos se cuenta para obtener prestigio, para<br />

conservar conocimientos para futuras generaciones. La compensación<br />

pecuniaria desempeña en muchos casos un papel.<br />

Muchas veces me he preguntado el motivo del entusiasmo de<br />

Fernando por nuestras conversaciones. Creo que significaban, por un<br />

lado, el reconocimiento de su autoridad intelectual por parte de extraños<br />

a su sociedad. Además, él era uno de los últimos protagonistas de<br />

un mundo que iba perteneciendo en forma creciente al pasado. A partir<br />

de 1955, la influencia de los misioneros protestantes del Instituto<br />

Linguístico de Verano había ido carcomiendo la posición tradicional<br />

de los shamanes. Cuando lo conocí, hacía varias décadas que Fernando<br />

no dirigía una sesión de alucinógenos ni había sido maestro de otros,<br />

ya que en San Pablo, el asentamiento donde vivía, la mayoría se había<br />

distanciado de la práctica del shamanismo.<br />

La ruptura de la sociedad secoya con las prácticas shamánicas<br />

fue más radical que en otras, lo cual se debió probablemente en parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!