17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 9<br />

El número de autobiografías es mucho menor que el de las historias<br />

de vida, ya que presupone el manejo de la lengua escrita. Los<br />

ejemplos más tempranos datan de fines del siglo XIX, como Black<br />

Hawk (1833) y Winemucca Hopkins (1883). 1 Sin embargo, existen<br />

numerosas autobiografías e historias de vida de mujeres y hombres de<br />

sociedades indígenas, especialmente de América del Norte. Este género<br />

fue introducido allí en la segunda mitad del siglo XIX y se originó en<br />

un contexto histórico determinado, con el avance del frente de ocupación<br />

anglosajona en detrimento de los territorios indígenas.<br />

En comparación con las cientos de historias de vida y biografías<br />

de indígenas norteamericanos publicadas, los trabajos similares sobre<br />

indígenas de América Central y del Sur son escasos. En los Estados<br />

Unidos, las historias de vida indígenas comienzan a ser escritas luego<br />

de la victoria de las tropas anglosajonas; varias proceden de individuos<br />

destacados de distintos grupos sioux, de las cuales la más conocida es<br />

la de Black Elk (1979). Brumble (1981) ha comentado más de 500<br />

obras de este tipo relativas a los inuit y a los indígenas del norte del<br />

continente.<br />

La situación en Pampa y Patagonia, en el extremo sur del continente,<br />

fue similar en muchos aspectos a la de las praderas norteamericanas,<br />

por ejemplo en la adopción del caballo y su conversión, en un<br />

breve período de tiempo, en grupos ecuestres. En ambas regiones el<br />

enfrentamiento entre indígenas y “blancos” terminó con la victoria<br />

definitiva de las tropas militares sobre las sociedades indígenas. Sin<br />

embargo, a diferencia de los Estados Unidos, no se originaron en el<br />

extremo sur del Continente este tipo de memorias indígenas, y, más<br />

aun, no existía prácticamente en los no-indígenas la convicción que<br />

este tipo de recuerdos fuera algo digno de ser preservado. Las guerras<br />

del ejército argentino contra los grupos de lengua mapuche y tehuelche<br />

no tuvieron nada que envidiar, en cuanto a ferocidad, a las del<br />

norte del continente, pero apenas conocemos a los equivalentes de<br />

Gerónimo o de Black Elk en el sur a través de sus palabras. Este desinterés<br />

respondió a diversos motivos, entre ellos, la mucho más endeble<br />

tradición del género autobiográfico y biográfico en España y sus colonias<br />

con respecto a la de los países anglosajones. Pero quizás también<br />

desempeñó un papel la necesidad de la ética protestante de justificar la<br />

conquista, una justificación rara en el sur del Continente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!