17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 81<br />

sucede cuando los [conocimientos de los] curanderos no están bien<br />

desarrollados.<br />

Hace poco tiempo, cuando vivía en Cuyabeno [hasta 1973],<br />

tomé yajé y llamé a los puercos. Primero han llegado a la casa de mi<br />

hermana, y de mala suerte, ella estaba sola, pues el marido estaba en mi<br />

casa; había venido solamente un día aquí, de paseo. Y como no había<br />

nadie [ningún hombre], y ella estaba sola, al oir así de lejos [el ruido<br />

que hacían las huanganas], pensó que eran los guacamayos que cantaban.<br />

Y de pronto llegaron los puercos hasta su casa. Mi hermana […]<br />

vino a avisarnos, para que matáramos a los puercos. Preparamos las<br />

flechas, poniéndoles veneno [tsimá] 20 en las puntas y salimos. Yo salí<br />

por detrás de los puercos y disparé a dos. Y los otros [cazadores] iban<br />

matando uno tras otro. Caían uno junto a otro, y los [puercos] que<br />

venían detrás también caían.<br />

* Cada uno sabe qué animal mató porque lo reconoce, pero además<br />

se puede ver en las flechas. Algunos queman las flechas un poco en<br />

la punta, donde se enrolla el algodón, 21 para que tengan más rapidez.<br />

Y algunos han hecho flechas un poco más grandes. Así reconocen<br />

quién mató, y puede cada uno coger los puercos que ha matado. [Al<br />

que no cazó nada] ¡Se le da! Al que no ha podido matar se le regala la<br />

carne. Esa vez, porque habíamos matado cerca de la casa trajimos los<br />

puercos enteros, sin pedacear, y recién en la casa les sacamos el cuero.<br />

Ahumamos mucha carne. 22<br />

Antes no teníamos sal para ponerle a la comida. Los secoya mismos<br />

iban a conseguir sal a Iquitos. No la comprábamos, porque la sal<br />

se conseguía cerca de Iquitos. La traían a Wajoyá, 23 y la cambiaban por<br />

hamacas con los que no habían ido. Bajaban en una canoa grande hasta<br />

Iquitos, y de ahí seguían por tierra, no surcaban el río. Allá donde estaba<br />

la sal vivía un peruano al que le pedían un hacha para poder cortar<br />

[los bloques de] la sal. Cuando llegaban allí no cortaban la sal enseguida,<br />

sino que hacían una balsa para luego bajar [por el río]. La clavaban<br />

bien, como con un cuarto para poner la sal. Recién después cortaban la<br />

sal. * Tardaban unos diez días hasta llegar [de Wajoyá, donde vivían] a<br />

Iquitos. Desde Iquitos por tierra [hasta donde había sal, en el río<br />

Huallaga] iban por la orilla [caminaban], unos cinco días. Había un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!