17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 223<br />

Los coreguaje no se ven como muertos. Se ven como una persona<br />

viva. Como son brujos muy avanzados, se los ve como una persona<br />

muy alta. * Sí, todos [los coreguaje muertos]. Nunca [risas] mueren los<br />

wiñáo wái. * [Los muertos también] viven para siempre.<br />

Notas<br />

1 La danta es el animal más preciado de caza, debido a su tamaño (pesa entre 250<br />

y 300 kilos) y a la cantidad de grasa. Más adelante se afirma que tiene poca<br />

grasa, lo que hay que entender en función de que se la está comparando con<br />

una danta del inframundo.<br />

2 Por debajo del inframundo se extiende una superficie de agua, de ahí la mención<br />

de la humedad; la sal húmeda tiñe de blanco las patas y el hocico del animal.<br />

3 Su hermano se siente protegido por el hecho de que Fernando es un kuraka de<br />

grandes conocimientos.<br />

4 Cuniculus paca (secoya: semé).<br />

5 Es decir que estos animales cambian su comportamiento habitual cuando son<br />

convocados por un kuraka.<br />

6 Bisnieto de Fernando, que en el momento de la grabación tenía un año.<br />

7 Significa que su aspecto era antropomorfo (pai: gente).<br />

8 Su sobrina, el suceso debe haber tenido lugar alrededor de 1950-55.<br />

9 nu’tú: planta que se agrega al achiote para perfumarlo.<br />

10 Las plantas crecen en el mundo superior y el inframundo de forma invertida<br />

con respecto a las mismas plantas en la tierra: el achiote, que en la tierra es un<br />

arbusto, en el inframundo es un tubérculo. La yuca, que en la tierra es un<br />

tubérculo, tiene en el mundo superior los frutos en las ramas.<br />

11 Las yucas son exprimidas para sacarles el jugo venenoso y obtener la harina. El<br />

líquido extraído se cocina con ají hasta obtenr una pasta oscura (neá pi’á: ají<br />

negro) con la que se condimenta el pescado.<br />

12 Fernando menciona a continuación algunos episodios del extenso relato sobre<br />

la visita de una mujer viviente al mundo superior.<br />

13 Mochilero (secoya: umú, Cacicus). También en las canciones shamánicas se<br />

equipara al shamán con esta ave (véase Cipolletti 1988b).<br />

14 Se refiere a Okomé, el dueño o jefe de los peces y animales acuáticos. Es decir,<br />

el kuraka ha abandonado el mundo superior y se ha sumergido en las profundidades<br />

del río.<br />

15 La posibilidad de despedir calor es intrínseca del kuraka, el cual crece a medida<br />

que crecen sus conocimientos. Aquí su cuerpo despide un calor tan extremo<br />

que el contacto de su piel prende fuego a maderitas y una corteza de árbol.<br />

16 Estos tigres son los que habitan en el mundo superior y ayudan al shamán en<br />

la venganza.<br />

17 Los meses de mayo y junio son llamados “tiempo de la manteca” porque en esta<br />

época la capa de grasa de los monos, muy apreciada, alcanza su mayor grosor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!