17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 / María Susana Cipolletti y Fernando Payaguaje<br />

camino que iba por la orilla. El río ése no se podía subir en canoa porque<br />

había dos cascadas. Entonces tenían que ir a pie, y allá hacían una<br />

balsa muy grande para descender el río. Mi abuelo contaba:<br />

- Había que hacer balsas muy grandes para que no se quebrara al bajar<br />

las cascadas - * Yo no [fui nunca], sólo vi una vez la bocana de ese río.<br />

[Mi papá no fue] nunca. * Sí, mi abuelo.<br />

Después de embarcar bastante sal, compraban “Cristal” [una<br />

marca de aguardiente] a un colono, y bajaban [por el río] tomando eso.<br />

Así llegaban a la parte de la cascada, donde caía el agua. Y en esa cascada<br />

existía una ballena, añá pekë, y le tiraban un bloque grande de sal<br />

para que lo comiera. Y la gente que bajaba tenía que amarrarse a la<br />

balsa, antes de saltar la cascada. Y como de unos 20 metros caían con la<br />

balsa, entraban dentro del agua y salían como a 100 metros de allí. La<br />

otra cascada era un poco más baja, y de allí salían a unos 50 metros. Así<br />

bajaban hasta llegar a Iquitos, donde embarcaban los bloques de sal en<br />

las canoas y salían hacia Wajoyá. […] Cuando la gente volvía de Iquitos<br />

traía gripe y sarampión, y contagiaban [a los demás], morían nomás.<br />

Otros entonces se escondían en el monte, para no morir. Entonces quedaron<br />

pocos [secoya], más o menos la mitad. 24<br />

Cuando yo era joven anduve por el Coca, y más allá, por Tena y<br />

Archidona. Iba con el patrón, también [río] abajo. Ibamos en canoas a<br />

remo. Saliendo de Wajoyá llegábamos a Sepeta como a las seis de la<br />

tarde, al otro día seguíamos a Campo Serio. Al tercer dia salíamos cuando<br />

aun era oscuro y llegábamos a Tarapoto. Al otro dia a Curaray y llegábamos<br />

a Copa Urco, de ahí a Casa Urco, Ekawatí, Tutapishcu, de ahí<br />

a Tampuruyacu, que en secoya se llama Muiñá, y de ahí íbamos a<br />

Puerto Masan. Allí dejábamos las canoas e íbamos por el camino hasta<br />

llegar a Iquitos. * En Sepeta vivían los quichuas, en Campo Serio los<br />

mestizos. En Tarapoto los secoya, eran mis abuelos. En Copa Urco, Casa<br />

Urco y Ekawatí no vivía nadie. En Tutapishco vivían mestizos, en<br />

Tamboryacu los ancuteros y secoyas. Masán era un puerto donde vivían<br />

mestizos peruanos.<br />

Más abajo de Sepeta viven los aucas. 25 Cuando yo era joven los<br />

aucas no estaban ahí, estaban en la montaña, en el medio del monte.<br />

Nosotros vivíamos antes en una quebrada, en un estero, y cuando el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!