17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 97<br />

Y al ver esto ha quedado a mitad camino el Okomé. El Okomé<br />

no quería continuar, y yo ya ví que no iba a venir ni a acercarse a la casa<br />

donde estábamos tomando.<br />

Y desde allá, desde el agua, [Okomé] indica los pescados que van<br />

a venir, diciéndoles cómo van a pescar, qué cebo van a usar, todo esto<br />

lo dice el Okomé. Y luego regresa [al interior del río], y entonces vienen<br />

muchísimos pescados, sábalos grandes. Y la gente va y puede pescar.<br />

De una sola manada de pescados pescan como diez pescados, y la<br />

otra así y así, montones, Después cogen unas hojas, tejen una canasta,<br />

los amarran y se vuelven. Es parecida a una canasta, pero muy pesada.<br />

El peso del pescado [que traían] es como un quintal. Así que trajeron<br />

los pescados, les sacaron los intestinos y los amontonaron en una olla<br />

de barro, y sacaron la manteca para freir. Y ahumaban los pescados y<br />

los guardaron por poco tiempo. 7<br />

Cuando yo vine a las tierras ecuatorianas, ahí ya nos separamos<br />

para vivir, en ese tiempo había fallecido mi papá y él era el más poderoso<br />

entre los que no hacían daño a otros. Había algunos otros kuraka<br />

que eran malos, eran brujos. Mi papá no hacía daño a otros, aunque<br />

era especializado. Cuando él murió me vine al Ecuador y ya vivimos en<br />

casas separadas. Quedamos así como nómades, andábamos por la quebrada<br />

Wuirirí, Yarikaya, otros vivían en Siecoyá, no vivíamos reunidos<br />

sino en distintas partes. […] En los últimos tiempos antes de venirme<br />

al Ecuador vivíamos así, pasábamos por los ríos, vivíamos dos o tres<br />

años, en otras partes un año. Cuando nos íbamos [a vivir a otro lado]<br />

todavía había plátanos, maduros, yuca, y dejábamos eso y nos íbamos<br />

a otros sectores. Después de vivir así, errantes, pasamos al Ecuador. * Sí<br />

[vivíamos así porque había muerto mi padre]. También porque habían<br />

muerto algunos jefes, y porque había muerto mi papá y otros kuraka<br />

que vivían allí. Por este motivo hemos quedado errantes. Como no<br />

había jefes que dijeran “vivamos en tal lugar”, vivíamos ya separados.<br />

Hay plantas, como el wa’i mañá (lit. pescado-perfume). Mi papá<br />

había visto en las visiones y las sembró en la tierra. Como antes se pescaba<br />

con un hilo de chambira [fibra vegetal], se ponía allí [como cebo].<br />

Los pescados no tenían miedo, porque era wa’i mañá. Un quichua le<br />

pidió para sembrar, y como eran compadres, [mi papá] le regaló. Le

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!