17.01.2014 Views

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

LA FASCINACION DEL MAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fascinación del mal: Historia de vida de un Shamán Secoya / 59<br />

cida como “diablo”, pero que carecen de la maldad atribuida al personaje<br />

cristiano.<br />

En otros casos, se traduce con la denominación de un animal<br />

real, por ej. al denominar “ballena” a los aña pëkë, animales míticos que<br />

habitan en los ríos y suelen atacar las canoas.<br />

En algunos casos, he sustituido algunas expresiones características<br />

del español vernáculo del Ecuador por palabras equivalentes de uso<br />

más difundido, por ej. “desocupar” por “orinar” o “defecar”. “Bastante”<br />

significa en el español local “mucho”,“muy”, y se sustituyó por esta última<br />

palabra. “Saber” o “no saber” se utiliza para significar algo que no<br />

se hace, pero se evitó pues se presta a confusión, por ej. “no sé comer<br />

queso” significa que uno no está habituado a comerlo.<br />

Algunas formas gramaticales del quichua adoptadas en el castellano<br />

regional, como por ej.“me ha de andar dando” por “déme” se sustituyeron<br />

por esta última forma.<br />

Para hacer la transcripción del modo más transparente posible,<br />

he marcado en el texto los siguientes procedimientos: un asterisco (*)<br />

señala que las palabras siguientes del relator son respuesta a una pregunta<br />

mía. De este modo queda aclarada la interferencia. Entre corchetes<br />

se hallan aclaraciones al texto o se señala alguna otra circunstancia,<br />

por ej. las risas provocadas por cierto comentario o situación.<br />

Una de las particularidades del español de América son las diferencias<br />

regionales en denominaciones de flora y fauna. Un glosario<br />

proporciona la denominación latina de denominaciones de plantas y<br />

animales utilizadas en las páginas siguientes, así como otros términos<br />

del uso vernáculo del español en el Ecuador.<br />

Notas<br />

1 Black Hawk se refiere sobre todo a los conflictos de su etnia con los sauk, y<br />

trata de corregir la noción que prevalecía acerca de la agresión de su grupo<br />

sobre éstos (Brumble 1981:30). Sara Winemucca, una paiute, no sólo escribió<br />

su vida, sino que dio además conferencias en distintas ciudades, y fascinaba al<br />

público con la representación de escenas de la vida cotidiana paiute (véase<br />

Kartunnen 1994:45 ss.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!