13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>11</strong>23. Tractatus Obiigationum de tax y Celaya3.1 IntroducciónEl Tractatus Obligationum’ de Lax y Celaya presenta unaestructura muy similar en los dos autores, a pesar de su notablediferencia en cuanto a la extensión. Comienzan ambasexposiciones con el esquema que van a desarrollar, como sifuera ya de principio una declaración de intenciones del autor.Este esquema, que tambión hemos observado en otros autores,es el siguiente:LAX1. Quorundam terininorum diffinitionesII. Regulas... funda¡nentaliter... tradamIII. De numero specierunz obligationisIV. De vnaquaque obligationis specieCELAYA1. Terminí ad hane arteriz necesasrilII. Regule, que bases et principia...III. Varíe obligationum speci es.Contrasta un tanto este esquema con el de obras anteriores,en que se atiende más exclusivamente en el comienzoa la enumeración y tratamiento de las species obligationis.1Ya inicialmente, tras el título común aparece una denominación variadaen referencia al mismo tratado: Obligationum tractatum, escri<strong>be</strong>Lax, 2a; mientras que Celaya, Ha, lo nombra como Artemobligatoriarn. En la exposición que va a seguir trataré siempre depresentar, siguiendo un orden lógico, primeramente la postura deGaspar Lax y luego en comparación la de Juan Celaya. Las citas delTractatus Oblígationum de ambos las realizaré según la paginacióndel anexo, en que he transcrito el texto de estos dos autores. Lacorrespondencia con las páginas del original, no siempre claramenteexpresadas, como en el caso de Lax, están puestas en las hojasque preceden al texto de los dos autores. He hecho diversa paginación,con números romanos Celaya y arábigos Lax, para que sepueda hacer distinción inmedita de las citas aportadas. La cita laexpresaré, tras el nombre del autor, con el número correspondientea la página en que se halla el texto y la indicación de la columna(a=izquierda, bderecha). Algunas veces las citas, si no requierenninguna explicación ulterior, irán intercaladas en el mismo texto,para propiciar mejor su referencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!