13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

221inclusión de datos no suficientemente precisos, que requierenulterior clarificación. En principio la situación de ausenciade dates exime de dar una respuesta o, mejor, exige no darlasin previa consulta satisfecha positivamente.Sed vbi scít alignain case verain vol faisain eL dubitat unsiL pertínena, distínguenduin est, quía vol illa dubitatiepreuenit ex ce qui¿i non recorda tui- bono de concesais ve] no—gatis, ve] prouonít ox ce quia capta aligna consequen tía ingua lila caL censequena et rna cencoasa antocedeas vel copu—latíua ex concesais cLc. . . Si pníznuin, dice gued de<strong>be</strong>t infer—man ab arguonto eL non alitor de<strong>be</strong>t respendere. . . Si secan—duin, díco quod non do<strong>be</strong>t respendere ad íilarn ant debot infer—man ab anguentí.. 159Esta intervención viene al paso del tilnpasse dialogalque pudiera producir una situación de hesitación sobre lapertinentia o impertínentía de una determinada proposición.No hay término medio entre esta doble posible definición deuna propuesta, o depende o no depende lógicamente del procesoestablecido. Por ello se impone el reclamar información, sies que no se posee clarividencia suficiente.Lo mismo ocurre si entra la duda sobre el hecho mismo dela obligatie. No es posible continuar sin clarificar la si—tuacióri, pues se expone uno a caer en contradiccion. He aquíuna situacion extraña proveniente de una ausencia de informa—cien:EL por isLa pateÉ quod si quia fuenit obligatus ad ah—guam eL durante tempere dubitet illud, tuno, quando propon.ztunei aligna, de<strong>be</strong>t informan antequam respondeat, sed, si159 Lax 70b—71a. En la exposición del caso hace Lax una digresión paradefinir la duda como opuesta contrariamente a la concesion o negación:In hac arte capitur ly propositio dubia proaL se oxteadit adtantum sicut ly propositio cinca guam ah quia advertit quod nonscít esse vera,» nec soit esse falsam in tau senso et’c. que etiar»non soitur (70a). Pero seguidamente entiende que este planteamientoofrece la dificultad en algunos casos de que uno es obligado a dudarsin que haya razones mayores para ello que para su contrario.Entonces prefiere dejar sin respuesta, al menos momentáneamente,mientras no se haya recabado más información: et proptorea videturquod in tau casa lila non siL ab eo concodonda nec neganda neo da—bitanda seoundum regulas huías artis obliga tone neque illud laconuenitin talí casa (70b). La respuesta del silencio va a estarpresente en más de una ocasión, en caso de planteamiento cuya aceptacióncondujera sin más a un callejón sin posible salida airosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!