13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

77ib) Cómo se tratan las proposiciones compuestas.i) Variación en el tiempo.j) Valor de la ‘positio ‘~í42Cada una de estas cuestiones puede servir como títulode un capítulo que ayude a desentrañar el contenido del DeObligationibus de nuestros autores.Este es el objetivo fundamental: presentar lo más claramenteposible estructurado en sus partes lo que se encierraen estos tratados. Este conocimiento ha de resultar básicoe imprescindible para poder descubrir alcances posterioresde estos textos. De hecho al De Obligationibus se loha relacionado con diversas partes de la lógica moderna, yésta es también una de las claves de interés que ha despertadosu estudio:La ‘Ars Obligatoria’ merece ser hoy dada a conocer denuevo, por un lado, a causa de la actualidad de sus formasde presentación de los problemas —piónsese, p.e., en la 16—gica dialógica y deóntica, en el método de las tablas semánticasde Beth y en la inferencia natural de Gentzen, en lasteorías de lo con trafáctico y, en general, en los sistemasconstruidos de axiomas para la evitación de antinomias— porotro lado, a causa de su participación, todavía por investigar,en la formación de la moderna idea de ciencia, que sebasa sobre hipótesis y sus inferencias, cuyas fuentes se remontanhasta las facultades universitarias de la tardía Edadmedia. 143En breve reseña de las páginas anteriores podríamosdestacar los siguientes detalles: Tanto la componente pedagógicacomo la heurística acompañan a la disputatio desdelos albores de su uso sistemático. Esta ejercitación se in—tensifica en la Edad Media, adquiriendo el rango de objetodirecto de estudio y de método de examen. Inspirada en elOrganon aristotélico, está presente en la ambigua collatio,en la lectio escolar y en las tradicionales quaestiones,142 D’Ors, Angel. Sobre las ‘Obligationes’ de Juan de Holanda, p. 34.143 Schepers, E. Obligatio... , col. 1071. Esta visión tan polivalentedel Tratado de Obligationes requiere estudios posteriores más ampliosy profundos. Hay un punto previo que se de<strong>be</strong> dilucidar, y esel desentrañar el contenido mismo de los textos y ver su entronquedentro de toda la historia de la Lógica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!