13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

313ejemplo confirmatorio de la quinta regla en Lax es también unpoco chocante, puesto que el par semejante propuesto es: Ah—ouis horno currit — Qmnnís horno non curriL, la uniica ínterpre—tacmn posible es hacer de nuevo restrictivo el término ah—quia •La sexta regla aparece equivocada, tanto en la formulaciónde Celaya como de Lax. Extrana y crasa equivocacion.Transcribimos en primer lugar la expresión de P. Véneto parasc~aíar mejor la diferencj a:Quandocumque ponuntur duae propositiones esse símiles sicadaequate significando quarurn nul la sequitur ex contradicto—ría alterius ncc ex ¿iii que. Jstarum sequitur contradictoríurnalterius, respondendum caL concedendo eL negando lux La moduniprirnae proposítae. 44(Celaya escri<strong>be</strong>) ... quarurn vna sequitur ex contradictorioalterius et nulla ilíarum infert contradictoríum alterius.45(Y Lax anota)...quarum vna iii ahiquo illorurn sequitur excontradictorio altenius nec infert contradictoriurn alLeri es.46La regia evidentemente se refiere a dos proposicionesentre las que no median las relaciones de contrariedad, ni desubcontrariedad, ligadas únicamente por la similitud puestasegún su significación adecuada.47 La respuesta dada a la prieLNcc est falsa. Nec est impoasíbílis secundum hanc sígnifícatio--ndfiz eL Sortes curnit. Un segundo corolario, paralelo al de la reglacuarta con las subcontrarias, se cumple aquí con las proposicionesopuestas por contrariedad. El corolario es claro, pues las contrariasno pueden ser verdaderas simultáneamente, pero sí falsas. Segúnla exposición que se va haciendo, se ve una gradacion en laaplicación de las reglas a los modos de oposición: la tercera, entrecontradictorias; la cuarta, entre subcontrarias, y la quinta,entre contrarias.~ Lax 282b—283a. Si no fuese restrictivo el término ahiquis, se daríacontradicción, y, por tanto, sería inviable el ejercicio.~ P. Véneto. logica Magna..., p. 358—360.~ Celaya XLIa46 Lax 274a‘~ Esto excluye que pudieran estar relacionadas por la subalternación.Sin embargo en Lax y Celaya parece indicarse esta posible relaciónde subalternación al menos in verbís. La tradición anterior y losmismos ejemplos que ellos ofrecen señalan claramente la independencialógica entre estas proposiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!