13.07.2015 Views

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

u~iyfrsjdad compjjute1~se be madrid 11 - Biblioteca Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

357Celaya, íesolutissimus, concluye que se ha de negar lapropuesta: Tu es heme, quia ex illa cum altera cencoasa, ací—licet, Tu non videris a Platone, sequiLur illa que oraL dubio posita,guare vidotur repugnare.174 Anteriormente Celaya ha rechazadola solución de quien responde a la propuesta del Tues heme con el silencio.Tal es la postura de Lax: Non ost rospondendam ad oamalio pacto, nec peteat <strong>be</strong>no rospendeni.’’~ Pero esa respuestade Lax no parece referirse al ejemplo escueto, sino que tieneen cuenta las interferencias que se han producido. Y, así,admitido un dubio positam, que es una necesaria, que sequiturex ouolibot, ante la propuesta del Tu os heme no hay otra soluciónmejor que el silencio, puesto que, Ja concesión desembocaríaen la concesión consiguiente del dubio pesituin, unavez propuesto de nuevo; y la negación tampoco es aceptable,por el mismo contenido expresado y porque se instauraría elvus neceasaria quara poasia da/uLano, sed NUNC acias <strong>11</strong>1amosse neceasanian> eL sequenten> ex quoliboL. (Lax>La diferencia se ha de saldar en favor de Lax, ya que, si no, no esposible explicar la actuación posterior del contraejemplo al concederel dubio pesitaza propuesto tras la primera por se nota, Tu osena.174 Celaya XLVIIIb. En un sencillo esquema se puede indicar el procesoseguido por Celaya. Sea H = Herainom oase, D Videtun, a z Tu, bPlato:- 1) ‘Vx (lix & -‘Dx/) [Aiim.Dubito)— 2) Da/ [Cdo. V.l.]- 3) Ha [Cdo. VM.]4) ¡Ix (Mx & -‘Dxb)El problema surge ante la respuesta que se dé a esta propuesta, yaque parece cencedonda, por derivarse de 2 y 3 con introducción delparticullarizador. Como la deducción es clara hay que proceder a corregiren momentos anteriores. Tal es la respuesta dada a Ha, quese ha de cambiar en negación, pues su concesión la hace antocedensal dubio posit un>.Puede parecer extrafio el hecho de que aparezca entre las premisasuna premisa puesta en duda. El significado de esta duda puede serconsiderado como supuesto, bien entendido que a través de la discusiónnunca se puede llegar a dar otra respuesta que no sea la dudaa esta proposición.175 Lax 335b

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!